La oposición logra que Carmena rebaje el IBI también para las grandes superficies

PSOE, PP y C's llegan a un acuerdo y se reducirá el IBI en viviendas un 7%, el no residencial un 2% y se darán ayudas de 120 euros y pagos de recibos íntegros a familias necesitadas

La oposición logra que Carmena rebaje el IBI también para las grandes superficies ahora madrid

tatiana g. rivas

El Pleno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado, con la negociación y los votos a favor de tres de los cuatro grupos municipales – PP (21 escaños), PSOE (9) y Ciudadanos (7) -, una rebaja generalizada del IBI, en contra de la propuesta que hizo el gobierno de Manuela Carmena la semana pasada. Así, en 2016 todos los madrileños con casas en propiedad se verían beneficiados por una reducción del recibo del 7% , bajando el tipo al 0,51%, y a todos los grandes inmuebles con otro tipo de usos, del 2% .

El delegado de Economía y Hacienda, Carlos Sánchez Mato , ha criticado el pacto de la oposición asegurando que su equipo “no ha tenido posibilidad de participar” y que supondrá una pérdida de liquidez de 45 millones de euros . El concejal de las cuentas madrileñas proponía una subida del 10% solo a aquellas grandes superficies cuya franja fuera superior al valor catastral estipulado en la ordenanza fiscal de Madrid según la ley de Haciendas Locales. Ahora, las grandes superficies pasarán al 2%. Pero queda por ver si Sánchez Mato incluye este acuerdo en su ordenanza fiscal. No parece estar muy de acuerdo. Un órdago por su parte de mantener el 10% de incremento del IBI a grandes superficies podría hacer que le tumbaran su texto y tuviera que llegar a 2016 con la ordenanza fiscal del gobierno de Ana Botella.

Más bonificaciones

Además, a petición el grupo municipal socialista, se incrementarán sustancialmente las ayudas al pago de este gravamen a las familias con rentas bajas. Se les bonificará con 120 euros –implica un incremento del 20%- a aquellos sujetos pasivos con ingresos anuales inferiores a 12.000 euros si están empadronadas en la vivienda una o dos personas; si la renta es menor a 14.600 euros y viven 3 o 4 personas, y por debajo de 18.000 euros si residen 4 miembros. Esto supone un aumento del 15% sobre los límites actualmente establecidos.

Se pagará el recibo íntegramente a las personas físicas con viviendas de valor catastral inferior a 17.000 euros.

El Pleno también ha dado luz verde a la propuesta del Partido Popular de incrementar al 90% del IBI de vivienda habitual para familias numerosas.

La oposición ha aprobado, a petición de C's, que a lo largo de la legislatura se continúe reduciendo el IBI y que a final del mandato llegue al 0,4%.

PSOE y Ahora Madrid, a favor de más tasas

Los populares incluían una propuesta de compromiso de no crear nuevos impuestos ni tasas, pero tanto el grupo de Ahora Madrid como el PSOE han votado en contra.

Por otra parte, se ha aprobado por unanimidad dos iniciativas del PP que afectan directamente a emprendedores y autónomos . Se ha prorrogado y ampliado “ Madrid Tarifa Cero Emprendedores ” (Madrid tax free). Se trata de un programa de incentivos al emprendimiento a través de la devolución del 100% de los tributos municipales a los empresarios que inicien cualquier tipo de actividad económica generadora de empleo durante los dos primeros años desde su comienzo, prorrogable hasta cinco año en el caso de que no obtengan beneficios.

Tanbién se creará una tarifa plana de estacionamiento para autónomos , de forma que puedan estacionar sus vehículos industriales sin límie de tiempo en todo el ámbito municipal afectado por el Servicio de Estacionamiento Regulado (SER).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación