El buitre negro más famoso de la Sierra de Guadarrama da su primer vuelo

Miles de personas han seguido a Brisa desde su nacimiento en el nido, a través de una webcam que ha recibido más de 100.000 visitas

El buitre negro más famoso de la Sierra de Guadarrama da su primer vuelo abc

s.l.

Brisa ha comenzado sus primeros vuelos. Así han podido constatarlo los miles de seguidores del nido de buitre negro más popular del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama . Gracias a una webcam, colocada por la Comunidad de Madrid y en cuyo proyecto de seguimiento colabora SEO/BirdLife, se ha podido saber que Brisa abandonó por primera vez el nido el 8 de septiembre a las 10:46 h. Habían pasado alrededor de 130 días desde su nacimiento, que también ha podido seguirse. A partir de ese momento previsiblemente permanecerá cercano al nido y no es raro que se le pueda ver posado de vez en cuando a través de la webcam en directo.

La webcam está operativa desde el mes de febrero , lo que ha permitido observar en directo el ciclo reproductor al completo, desde los tempranos vuelos nupciales de la pareja –unida de por vida- a la construcción o arreglo del gigantesco nido, pasando por la puesta del huevo y la abnegada incubación de los padres. Esta es la segunda temporada de cría que se puede seguir, puesto que la webcam se estrenó en la primavera de 2014.

Se han podido grabar y observar en directo comportamientos muy difíciles de presenciar en el campo , como la defensa de los padres ante un ataque de cuervos.

Cuando Brisa se independice abandonará la colonia e iniciará movimientos de larga distancia realizando la denominada dispersión juvenil , que le podría llevar a recorrer miles de kilómetros y llegar a casi cualquier lugar de España. El año pasado el pollo de este mismo nido fue marcado con un emisor satélite y gracias a ello se conocen en detalle sus movimientos a través de la página www.migraciondeaves.org .

Colonia de Rascafría

La colonia de Rascafría es una de las más importantes del mundo ya que acoge alrededor del 5% (112 parejas) de la población europea de la especie. Es además una de las colonias con un mejor seguimiento desde hace ya veinte años. Gracias a la información proporcionada por seis pollos marcados con emisores satélite en esta colonia se sabe que la edad a la que se independizan (abandonan definitivamente su nido) los jóvenes buitres negros presenta bastante variación. El caso más temprano fue el de un ejemplar que se independizó a los 90 días de volar de su nido por primera vez, mientras que el más tardío aguantó en el territorio paterno hasta mediados de febrero del año siguiente al de su nacimiento, con 282 días de edad, coincidiendo con el inicio de un nuevo periodo reproductor. La edad media de independencia es de 202 días desde la eclosión y de 94 días desde el primer vuelo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación