Fuenlabrada silencia a la oposición

Ciudadanos y Ganar Fuenlabrada acusan al alcalde y presidente del PSOE-M de impedir las mociones en el Pleno y de incumplir el reglamento municipal

Fuenlabrada silencia a la oposición jaime garcía

ignacio s. calleja

Dos de los grupos municipales en Fuenlabrada, Ciudadanos y Ganar Fuenlabrada (Podemos), acusan a la Junta de Gobierno, encabezada por el socialista Manuel Robles , de impedir que la oposición lleve sus mociones al Pleno durante sus cien primeros días de gobierno. Una presunta irregularidad que no solo contraviene la Ley de Bases de Régimen Local, sino también el Reglamento Orgánico del Consistorio.

Robles, que desde principios de agosto es también presidente de la Ejecutiva del PSOE-M, del que es secretaria general Sara Hernández , regidora en Getafe, no ha celebrado en estos cuatro meses ni una sola sesión ordinaria como establece la ley. En su lugar, ha convertido todos los plenos –junio, julio y septiembre– en extraordinarios , lo que ha impedido que las propuestas registradas se incluyeran en el orden del día, con la consiguiente imposibilidad de voto.

Tanto Ciudadanos como Ganar Fuenlabrada ya han manifestado por escrito sus quejas en la Junta de Portavoces que tuvo lugar el lunes pasado. La marca blanca de Podemos habla de un «daño grave a la participación democrática» y de una total «falta de justificación». Por su parte, Patricia de Frutos, portavoz de la formación «naranja» en la localidad, calificó la situación de «burda cacicada» tras la imposibilidad de tratar las mociones presentadas por su partido en los plenos de julio y septiembre. En el primero, Ciudadanos trasladó sus propuestas de transparencia; mientras que en el segundo, también dentro de los plazos requeridos, hizo lo propio sobre la retransmisión de las sesiones.

Manuel Robles, en el cargo desde 2002, renovó su mandato con el apoyo de IU después de que el PSOE obtuviera en las elecciones del 24 de mayo trece concejales, uno menos de los que requiere la mayoría absoluta en el municipio. Si bien ambas formaciones reconocen que el Pleno de junio se limitaba a cuestiones de organización y que en agosto no se celebran en Fuenlabrada, sí coinciden en que pudo convocarse un Pleno ordinario tanto en julio como en septiembre, tal y como estipula la ley. En concreto, la de Bases del Régimen Local establece en su artículo 46.2 que los municipios superiores a 20.000 habitantes deben celebrar uno al mes. Idéntico mandato rige el epígrafe 100.2 del reglamento interno del Consistorio; que dice que en caso de cambio se han de introducir en la sesión extraordinaria las mociones que, en los plazos previstos, hayan presentado los grupos.

«Nos han birlado dos plenos»

Según Ciudadanos, el Gobierno local no solo les ha instado a esperar a la sesión de octubre para elevar sus porpuestas, sino que además les ha acusado de querer celebrar los plenos para cobrar las dietas, algo que califican de «absurdo» porque los concejales cobran lo mismo con independencia de la modalidad del Pleno.

Según han detallado a ABC, además, la formación «naranja» solicitó a Manuel Robles que incluyera en la sesión de septiembre las dos mociones sin exigir que se celebraran las comisiones previas, algo por lo que sí cobran los ediles no liberados de la oposición. El Ayuntamiento, nuevamente, se negó.

«Esto demuestra que lo de cobrar o no es una excusa burda y falsa para intentar culpar a la oposición de lo que no es más que una cacicada », declara De Frutos. En la misma línea, la portavoz de Ciudadanos asegura que les «han birlado dos plenos» para defender sus mociones, que en cualquier caso se debe hacer «cuando decida el grupo que las presenta y no cuando quieran el alcalde y su portavoz».

En lo que se refiere a la propuesta de que los plenos sean retransmitidos, surge porque en la sección de Transparencia del Ayuntamiento se dice que estos «se pueden seguir en directo» en la web y que «quedarán almacenados en la misma». Sin embargo, el mismo escrito se contradice, pues también expresa que «se está preparando una web municipal que incluirá la retransmisión de los Plenos a través de tecnología streaming».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación