Metro multiplica por 30 el ahorro de energía eléctrica con un nuevo sistema

Otra iniciativa implantada es la optimización de la propulsión de los trenes, un mecanismo por el cual estos aprovechan la cantidad de fuerza empleada al acelerar

Metro multiplica por 30 el ahorro de energía eléctrica con un nuevo sistema comunidad de madrid

s.l.

Metro de Madrid ha implantado un sistema de recuperación de energía eléctrica en las instalaciones del suburbano que permite un ahorro que multiplica por 30 el ahorro actual, según ha informado la Comunidad en un comunicado. El consejero de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, Pedro Rollán, ha presentado este sábado la medida en la subestación eléctrica que Metro tiene en el Campo de las Naciones de Madrid. Según el responsable del Gobierno regional, «solo con la puesta en marcha de esta medida de recuperación de energía en Campo de las Naciones, Metro conseguirá en un año el ahorro energético equivalente al consumo de 1.000 personas al año».

Metro cuenta con un total de 116 subestaciones eléctricas distribuidas por varias zonas de Madrid. Estas instalaciones alimentan a las catenarias, de donde los trenes toman la energía, a su vez, para poder circular. La alimentación de la catenaria se realiza mediante un sistema en el que solo se puede reutilizar una parte de la energía. Con la instalación de estos sistemas de recuperación de energía regenerada, la parte que tradicionalmente se pierde se puede aprovechar nuevamente para devolverla a otros trenes que estén circulando en zonas cercanas, bien sea a la red de distribución interna de Metro de Madrid, o bien a la red de distribución de la compañía

La implantación de este sistema se enmarca en el Plan de Ahorro Energético que Metro de Madrid. Desde que se implantó el Plan, en 2012, hasta el año 2014, Metro ha conseguido utilizar un 22 por ciento menos de energía eléctrica para el funcionamiento diario del servicio de lo que gastaba anteriormente a esta fecha. Este es un proyecto piloto que Metro está estudiando extender a buena parte de la red metropolitana. Otra iniciativa implantada es la optimización de la propulsión de los trenes, un mecanismo por el cual estos optimizan la cantidad de energía necesaria al acelerar, sin que tenga impacto sobre el tiempo de viaje de los usuarios, facilitando la regeneración de energía de un tren a otro.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación