Estudian prohibir las motos en el carril-bus de la Castellana

Un informe de la Policía Municipal alerta de la alta siniestralidad en los cruces entre la calzada central y sus laterales: 280 accidentes desde 2006

Estudian prohibir las motos en el carril-bus de la Castellana maya balanya

ITZIAR REYERO

El Ayuntamiento de Madrid tiene sobre la mesa desde finales de año un informe de la Policía Municipal, en el que se propone prohibir la circulación de motocicletas por el carril-bus de la Castellana debido a la alta siniestralidad de éstas en accidentes con los vehículos que cruzan desde la calzada central a las laterales . Según consta en el estudio, elaborado por la Unidad de Atestados de Tráfico, al que ha tenido acceso ABC, desde 2006 –fecha en la que se habilitó la circulación de motocicletas y ciclomotores por dicho carril– a 2014 se registraron 280 choques con vehículos de dos ruedas en el tramo comprendido entre la plaza de Lima y la de Cuzco . Los expertos de la Policía Municipal atribuyen principalmente esta alta siniestralidad a un déficit de visibilidad de las motocicletas, más difíciles de detectar que los autobuses o taxis que normalmente circulan por ese carril.

El problema fundamental, apuntan los responsables de Seguridad Vial, es que para incorporarse entre la arteria central y el lateral de la Castellana se debe cruzar el carril-bu s . «La incorporación es en oblicuo y obliga a un giro de cabeza muy amplio para salvar el ángulo muerto. Si una moto circula rápido tiene muchas papeletas de que el conductor, al menor despiste, se la lleve por delante», observan los especialistas.

El factor de la velocidad también tiene su peso, ya que en el carril-bus no hay radares, circunstancia que aprovechan las motocicletas, mientras que el resto del paseo de la Castellana está limitado a 50 kilómetros por hora.

La propuesta en firme de la Unidad de Seguridad Vial de la Policía Municipal, que consta en manos de los responsables municipales desde el pasado mes de enero, es que el ayuntamiento revierta el permiso de tránsito a las motocicletas. En 2006, el equipo consistorial, que dirigía Alberto Ruiz-Gallardón , y su concejal del área, Pedro Calvo , ambos moteros, aprobó una ordenanza específica para permitir una mayor movilidad de los vehículos de dos ruedas. Se habilitó su tránsito por el carril-bus para los de cilindrada superior a los 50 centímetros cúbicos , que convivirían con autobuses y taxis para «descongestionar» el tráfico normal. Según el ayuntamiento, «esta actuación evita situaciones de peligro, principalmente en la maniobra de giro a la derecha del coche en su fricción con el movimiento de continuidad a la derecha». La estadística negra recopilada por la Policía Municipal lo cuestiona.

Los concejales de Ahora Madrid Inés Sabanés , responsable de Movilidad, y Javier Barbero, titular de Seguridad, deberán tomar cartas sobre este asunto. Fuentes del equipo de Manuela Carmena confirmaron a este diario que está en estudio.

Punto negro de la capital

Este trayecto, que apenas cubre 900 metros de longitud, es uno de los puntos negros de la capital. La Policía Municipal lo denomina «Enclave de concentración de accidentes». Uno de los más relevantes por su trascendencia pública fue el choque sufrido el 20 de agosto de 2013 por la hoy presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes. La entonces delegada del Gobierno resultó herida de gravedad cuando circulaba por el carril-bus con su motocicleta, sentido hacia plaza de Castilla, y fue golpeada por un BMW que giraba de la calzada central a la derecha, hacia la calle del Profesor Waksman. El coche golpeó violentamente el ciclomotor de Cifuentes, que quedó en el ángulo muerto del otro conductor y a punto estuvo de costarle la vida. Ese mismo año y en ese mismo punto, se contabilizaron otros 8 siniestros con motocicletas; 51 accidentes desde 2006. En la plaza de Cuzco, lugar donde se inicia el estudio, se han registrado desde ese año 62 accidentes, siendo el año 2008 el más delicado, con 17 siniestros. El punto más conflictivo está en el otro extremo, en la plaza de Lima , donde se sumaron 78 motos accidentadas cuando otros vehículos trataban de girar hacia la avenida de Concha Espina, junto al estadio Santiago Bernabéu. Un poco más arriba, en la salida hacia la calle de Rafael Salgado, fueron 34.

Otra de las intersecciones más complicadas es la de General Yaguë, en sentido bajada, hacia Colón, con un total de 45 siniestros en ocho años. En el mismo sentido, en el cruce con General Perón se contaron 10 choques.

El peatón, el otro vulnerable

El eje de la Castellana es una de las vías con más tráfico y, por tanto, lidera las estadísticas de siniestralidad en el mapa de riesgo de Madrid, cuyos datos se resumen cada año pero no se ofrecen públicamente. Antes, era la M-30 la que aglutinaba más accidentes, aunque su soterramiento ha supuesto una reducción en abrupto de la siniestralidad, que en términos generales va en descenso. Además de las motocicletas, los grandes vulnerables en el principal eje norte-sur son los peatones. Los siniestros mortales bajaron el año pasado en Madrid un 24% respecto a 2013. Y en el caso de atropellos fatales de peatones la reducción fue del 45%. Por distritos, Chamartín y Salamanca están a la cabeza.

Estudian prohibir las motos en el carril-bus de la Castellana

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación