El Mutua Madrid Open de Tenis, un torneo que miran con lupa
El ayuntamiento quiere dar otros usos al recinto y abrirlo a todo el distrito
Las cifras de « la cita deportiva por excelencia de la ciudad », como la describía Ana Botella, no convencen al nuevo ayuntamiento. El año pasado, las arcas municipales descontaron casi 10 millones de euros para el patrocinio del Mutua Madrid Open de tenis -es de los mecenas principales junto a Mutua Madrileña- (3,5 millones), el contrato de cesión del recinto (2,5 millones) y los premios a los participantes a través de Madrid Destino (3,6 millones). En 2015 se superarán los 7,5 millones de euros con las dos primeras partidas.
El ayuntamiento va a estudiar el impacto del torneo en la ciudad. A juicio del delegado de Economía y Hacienda, Carlos Sánchez Mato, «no se justifica hacer una infraestructura para dos semanas y que haya barrios que tengan dificultades para hacer deporte ».
El PSOE denunciaba en la era Botella que solo un 10% de lo recaudado revertía en los madrileños . Según un informe elaborado por Aegis Media, de Cara Sport, la retransmisión internacional en 180 países generó en el último certamen un retorno de 607.140.936 millones y a nivel nacional de 38.557.950 . Para la ciudad supuso un impacto de 20 millones. El Mutua Madrid Open provocó, además, una ocupación hotelera de 860 habitaciones solo con jugadores de la ATP, WTA y prensa. Según la anterior Corporación, en la economía madrileña se refleja en más de 8.000 puestos de trabajo, 5.300 en el propio torneo.
El contrato para este evento de Ion Tiriac y el ayuntamiento está blindado hasta 2021 y el presupuesto del patrocinio a través de la Sociedad Madrid Trophy Promotion, S.L. para la organización del mismo está aprobado hasta entonces por un importe plurianual de más de 56 millones. «La Caja Mágica es un engendro que se utiliza dos veces al año. Vamos a ampliar la actividad», subraya Sánchez Mato. «Consideramos que el actual uso es poco adecuado y está infrautilizado . Hay una firme intención del área de que se utilice de otra manera para que la Caja Mágica esté más aprovechada y que los ciudadanos de todo el distrito (Usera) tengan acceso a ella», explicaron desde el Área de Cultura y Deportes.
Desde la Asociación de Vecinos de San Fermín, su presidente, Víctor Renes, pide que se abra a más deportes: «Ahora disponemos de ella dos horas diarias, de lunes a viernes, para grupos infantiles y juveniles . La escuela de fútbol del barrio no puede disponer de la instalación. Solo se ha cedido el espacio para el baloncesto». En 2011 hubo un acuerdo de la Junta Municipal para que se promoviera el deporte de base en la Caja Mágica al igual que en otros centros municipales. Desde la asociación critican que no se ha cumplido.