Manuela Carmena se siente «huérfana» en su relación con los medios
La alcaldesa de Madrid ha señalado a los periodistas como «la mayor inquietud» en el balance sobre los cien primeros días de gobierno
La alcaldesa de Madrid Manuela Carmena y su equipo de gobierno han hecho esta mañana un primer balance de su gestión al frente del Ayuntamiento de la capital, justo cuando se rozan los primeros cien días desde su investidura . A pesar de no haber cumplido íntegramente las cinco medidas urgentes que se plantearon, la valoración ha sido positiva en líneas generales y sostenida en la transparencia y la cercanía , así como en su celeridad en la solución a los desahucios y en la implantación de los primeros planes de empleo. «Lo hemos hecho bien; hemos resuelto muchos problemas», ha asegurado la regidora.
Respecto a la parte negativa en estos más de tres meses de gobierno local, Manuela Carmena señaló a los periodistas y deslizó una afinidad ideológica en los medios de comunicación . La alcaldesa dijo que «su mayor inquietud» ha sido su relación con estos, pues ha constatado que Ahora Madrid «ha llegado huérfano» en comparación con otros partidos que gozan de apoyos de ciertos medios. En ese sentido ha recordado la creación de portal Versión Original, del que ha dicho sentirse «orgullosa» y cuyo origen remite a esa sensación de orfandad.
Con especial incidencia en lo que desde el inicio era un objetivo prioritario, «un gobierno transparente y abierto a la ciudadanía» , Carmena y los nueve concejales que forman el gobierno local (Marta Higueras, Equidad, Derechos Sociales y Empleo; Nacho Murgui , Coordinación territorial y Asociaciones; Carlos Sánchez Mato , Economía y Hacienda; José Manuel Calvo , Desarrollo Urbano y Sostenibilidad; Inés Sabanés , Medio Ambiente y Movilidad; Javier Barbero , Seguridad, Salud y Emergencias; Pablo Soto , Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto; Celia Mayer , Cultura y Deportes; Mauricio Valiente , Presidencia del Pleno) desgranaron las principales acometidas hasta la fecha en cada una de las áreas y, paralelamente, lo que será su línea de actuación en ese sentido de ahora en adelante.
En la conexión entre alcaldesa y ediles, la regidora ha asegurado que su obligación es « d elegar bien para que se lleve a cabo lo que necesitan los madrileños» y que, en todo caso, prima una «vocación transversal» alimentada por «una política de escucha». En ese sentido ha indicado que hasta hoy ha mantenido cerca de 360 reuniones con diferentes agentes; desde el Rey Felipe VI a músicos callejeros.
Este punto de transparencia y participación -ámbito del concejal Pablo Soto-, como sus homólogos en derechos sociales y en economía, referentes a la paralización de desahucios y la auditoría de la deuda y las políticas públicas, respectivamente, ocupó el grueso de las intervenciones, si bien se trataron todas las concejalías con mayor o menor relevancia . Destaca, en este caso, la defensa del patrimonio público y el impulso de la actividad económica en Desarrollo Urbano y Sostenibilidad y la reestructuración del área de limpieza y la acometida de un plan de reposición del arbolado; con el objetivo de recuperar efectivos y horas de trabajo en la limpieza de la ciudad a través de un cambio en el protocolo de acuación, «más preventivo», según ha dicho Inés Sabanés.
En segundo término, Sánchez Mato habló de aferrarse a la «suficiencia fiscal» para evitar incurrir en «la losa de la deuda» heredada de los anteriores. gobiernos. Así, avanzó la creación de una comisión específica con la oposición para tratar estos asuntos. «No se trata de un tribunal popular, sino de un análisis para que no se incurra en las negligencias del pasado», ha declarado.
Oficina de Intermediación
Así, considerada por la portavoz Rita Maestre la rueda de prensa como «algo especial» por cumplirse los cien días y por ser la primera vez en la que todo el equipo comparece, la primera en hablar fue Marta Higueras. La edil de Equidad, Derechos Sociales y Empleo destacó la asistencia alimentaria a 9.374 menores durante el verano y la eficacia en el tratamiento a los afectados por los edificios derrumbados en Carabanchel y Bravo Murillo, «resueltos satisfactoriamente».
Igualmente, en lo que se refiere a la única medida urgente prometida que se ha cumplido, Higueras incidió en la relevancia de la creación de la Oficina de Intermediación Hipotecaria y de cómo se han paralizado los desahucios y desalojos de primera vivienda a través de los acuerdos «con casi todos los bancos» con la cesión de viviendas como alternativa habitacional.
«Modificar la cultura funcionarial»
La alcaldesa, en otro orden, ha manifestado su intención de «modificar la cultura funcionarial», en lo que será capital la «selección del talento». En ese caso, Carmena ha dicho que si es posible en el ámbito privado también ha de hacerse en el público, por lo que se incentivará la «creatividad y la imaginación» . De momento, ha indicado la creación de un concurso de ideas que pretende mejorar las áreas de turismo, empleo y pequeño comercio; para lo que ya se han recibido cerca de trescientas iniciativas
Noticias relacionadas