La carta donde la edil de Medio Ambiente se lava las manos sobre la basura de Madrid
Inés Sabanés se escuda en los «recortes» y la «falta de personal» para justificar la falta de limpieza de la capital
La delegada de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés , ha firmado una carta, dirigida a los madrileños, en los que asegura que Madrid «estará limpio» y que se hará protegiendo siempre los derechos laborales de los 4.000 trabajadores del sector. La carta empieza con el epígrafe «Madrid está sucio. ¿Por qué?». La edil reconoce que lo está «desde hace mucho tiempo» y que es la segunda preocupación de los madrileños , como ya reflejaban las encuestas de 2013 y 2014 del Ayuntamiento.
Noticias relacionadas
- La recogida de la basura cambia de manos en Madrid por primera vez en 74 años
- La «sucia» ruta de la basura en el centro de Madrid
- Los sindicatos ven inviable la idea de Carmena de «remunicipalizar» la limpieza
- El Ayuntamiento recogerá la basura con 500 camiones «caducados»
- Madrid necesita mil trabajadores más de limpieza
Los «recortes» y la «falta de personal» explican la situación. «El estado de nuestras calles está lejos todavía de lo que consideramos un espacio limpio y cómodo para vivir», ha reconocido, con independencia de las hasta 25 actuaciones de urgencia y de refuerzo. La solución pasa «por limpiar a fondo, de forma estructural todos los barrios» . Así, el siguiente paso son las limpiezas intensivas.
Remunicipalización
El segundo punto de su carta se centra en la remunicipalización. «Está por demostrar que la gestión privada sea más eficiente y ahorre recursos a los gobiernos . En el caso que nos ocupa, un servicio privatizado como la limpieza está dando grandes problemas y generando una gran insatisfacción con sus resultados », ha escrito Inés Sabanés.
La edil recuerda que en el programa de Ahora Madrid se hablaba de remunicipalizar servicios . En lo referido a los contratos integrales, avanzaban la voluntad de auditarlos, analizar su legalidad y sus incumplimientos, y establecer un sistema de control y sanciones riguroso. Tras eso, habría que fijar una estrategia de recuperación progresiva de la gestión pública de los servicios municipales externalizados.
«Por eso estamos analizando a fondo todas y cada una de las posibilidades legales con el objetivo de garantizar el cumplimiento de los servicios,aún teniendo en cuenta y sabiendo las profundas limitaciones de lo firmado en el gobierno anterior», ha añadido la concejal.
Despidos
En este punto, Sabanés ha recordado que, tras firmar el contrato en 2013, tres de las empresas presentaron un ERE «para despedir a unos mil trabajadores». «Su justificación era que con el dinero con el que habían firmado los contratos no podían mantener el cien por cien del personal. «Los ERE terminaron en ERTE, esto es, Expedientes de Regulación de Empleo con carácter temporal. En román paladino: cada trabajador de estas empresas deja de trabajar, y de cobrar por descontado, varias semanas al año», ha añadido.
Tampoco ha olvidado que las concensionarias incluyeron «rebajas sobre el precio marcado de licitación marcado por el Consistorio» y, tras llevarse el concurso, «anunciaron los ERE». De este modo, la anterior Corporación firmó contratos que se extienden «hasta 2021» y en los que «no se establece una dotación mínima para prestarlos». «¿Te parece increíble? A mí también», ha apostillado la edil.
Más trabajadores
Lo que tiene claro el equipo que encabeza la alcaldesa, Manuela Carmena, es que va a «garantizar la limpieza», su «máxima prioridad», en palabras de la delegada de Medio Ambiente. Para ello «lo más urgente es contar con el número suficiente de trabajadores y que, de entre ellos, los más de mil afectados por los expedientes temporales trabajen a tiempo completo».
«Pero no es suficiente: tenemos que redimensionar además las necesidades de los servicios », ha remarcado la concejal. «No hacemos más que exigir lo obvio: limpiar Madrid. Y desde luego, tal y como se comprometió Ahora Madrid, auditar el contrato, porque del profundo deterioro en estos dos años hay responsabilidades y responsables», ha remachado. Inés Sabanés también ha criticado que haya dos tipos de calles a la hora de limpiarlas, algo que ha tachado de «inadmisible», y ha prometido que «Madrid estará limpio» , como se verá «de forma inmediata» .
«Te puedo asegurar que somos varios en Medio Ambiente y Movilidad con ojeras de días por las horas de sueño que nos hemos quitado pensando en la limpieza de Madrid. Y las que nos quedan. Pero para eso estamos», ha manifestado. «Cumpliremos: para eso nos habéis puesto aquí. Limpiaremos todos los barrios, el tuyo también. Pronto. De una forma u otra».