La bronca que originó Mesonero Romanos para salvar la casa de Calderón de la Barca
El escritor consiguió que no derribaran el edificio donde había vivido el escritor, que es, además, uno de los edificios más estrechos de Madrid
![La bronca que originó Mesonero Romanos para salvar la casa de Calderón de la Barca](https://s1.abcstatics.com/Media/201509/10/casa-calderon-barca--644x362.jpg)
Es uno de los edificios más estrechos de Madrid : tan solo cuenta con un balcón a la calle por piso. En ella vivió y murió Calderón de la Barca . En su origen tan solo tenía las dos primeras plantas, pero en el siglo XIX su propietario solicitó permiso al Ayuntamiento para construir otras dos, tal y como se puede observar en la actualidad.
En 1859 el inmueble, que había cambiado de dueño, se encontraba en estado ruinoso así que el propietario obtuvo del Ayuntamiento los consiguientes permisos para su demolición con el propósito de construir en el solar un edificio más moderno y capaz. Si la casa aún se conserva en pie se debe –Tal y como relata María Isabel Gea Ortigas en su libro «Diccionario breve de Madrid»– a Ramón Mesonero Romanos. Cuando vio a unos obreros, piqueta en mano, a punto de demoler el inmueble se enfrentó a ellos. Primero, verbalmente y a bastonazos , después. Así, hasta que consiguió que huyeran.
Después hizo una llamada al pueblo de Madrid, a la autoridad municipal, al Gobierno y hasta a la reina Isabel . La prensa publicó su artículo, que tuvo eco en los distintos estamentos, y con el que se consiguió la suspensión del derribo . El propietario del edificio obtuvo a cambio permiso para levantar otros dos pisos en altura que se hicieron con el mismo diseño que los dos primeros, y es así como ha llegado la edificación hasta el presente.
Mesonero Romanos pidió además al Ayuntamiento que se pusiera en la fachada, y como homenaje, un relieve con el busto de Calderón, añadiendo sus atributos como poeta, sacerdote y caballero de Santiago. Al cabo de algunos meses y como respuesta se colocó a la izquierda del balcón de lo que fue piso principal una placa de mármol con la inscripción «Aquí murió D. Pedro Calderón».
Noticias relacionadas