Dos focos chabolistas se asientan sobre el túnel del AVE en la Cañada Real Galiana
Adif colocará la valla, retirada por los residentes, por el peligro que supone, tras limpiarse la zona. Así se acordó ayer en una reunión a instancias de la Delegación del Gobierno
![Dos focos chabolistas se asientan sobre el túnel del AVE en la Cañada Real Galiana](https://s1.abcstatics.com/Media/201509/09/maya--644x362.jpg)
Dos núcleos chabolistas se asientan sobre uno de los túneles del AVE Madrid-Barcelona a su paso por la Cañada Real Galiana en Vicálvaro y Rivas Vaciamadrid . En total, residen medio centenar de familias, la mayoría de gitanos portugueses, aunque también hay españoles, a decir de los propios afectados y de algunos vecinos que llevan décadas viviendo en el mayor poblado ilegal de Europa. Las parcelas pertenecen al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias de España (Adif) , entidad que depende del Ministerio de Fomento.
Las favelas y los niños se amontonan cada vez más a escasos metros de la boca del túnel. En algunos tramos las vallas de seguridad que circundan el recorrido del ferrocarril sobre el terraplén han desaparecido, «fruto de los robos para venderlas» –aseveran los antiguos habitantes–, con el consiguiente peligro de que alguien, especialmente los menores, caigan al vacío. Eso, sin contar con los daños que pueden provocar a trenes y viajeros si arrojan o se desprende algún objeto. « Cualquier día ocurrirá una tragedia si nadie lo remedia», dice Pepe.
Este riesgo desaparecerá en breve. Lo primero que hará el Ayuntamiento de Madrid es limpiar y desescombrar la zona de Vicálvaro (la más conflictiva) para que Adif retranquee la valla, desplazada en algunos tramos por sus moradores, y la devuelva a su estado original. Estas medidas se adoptarán con carácter de urgencia, según ha podido saber ABC.
Reunión a cuatro bandas
Así se acordó en la reunión a cuatro bandas que se mantuvo ayer tarde, a instancias de la Delegación del Gobierno. El objetivo: ofrecer soluciones a los problemas que acarrea la situación de estos chabolistas. Al acto acudió un representante de dicha institución, junto a miembros de las dos administraciones locales en cuya demarcación se levantan los focos de infraviviendas (los Ayuntamientos de Madrid y Rivas), así como portavoces de la Comunidad de Madrid y de Adif.
No se abordó si esta población será realojada : «Existen otros cauces para ello, como el Plan Cañada y la Mesa Social», aseveraron las mismas fuentes. Todas las partes mostraron su buena disposición a resolver el tema de la seguridad. «Es prioritario, hay que garantizar la seguridad, tanto de los residentes, como de la infraestructura férrea ».
Otra de las quejas de la población asentada en la Cañada es que « arrojan aguas fecales a las vías o hacen pozos ciegos, lo que constituye un riesgo para el túnel», recalcó Pepe, junto a Diego y Manuel. Ante ello, las administraciones remitirán cartas a estos chabolistas (como ya hicieran en julio), para que cesen de arrojar cualquier tipo de residuos líquidos.
La insalubridad reluce a pleno sol . Igual que los neumáticos, los sofás desvencijados o los palés amontonados junto a chabolas construidas a base de desechos. «No tengo otro sitio para vivir. Nos buscamos la vida con la chatarra y el cartón», dice José, de 52 años, oriundo de Extremadura.
Otras voces cuentan que algunos se dedican a robar, «si bien hay feriantes que se ganan la vida honradamente». Según estas, la mayoría no lleva ni un año viviendo aquí, si bien hay alguno más antiguo. « Esperan conseguir una casa» .