Faina Zurita: «El nuevo ente regulador ya está en marcha; no hay vuelta atrás»

La presidenta del Hipódromo de la Zarzuela habla de la situación del turf en los últimos meses y del regreso de las carreras de caballos para la temporada de otoño en Madrid

Faina Zurita: «El nuevo ente regulador ya está en marcha; no hay vuelta atrás» ángel navarrete

lys arango

La presidenta del Hipódromo de la Zarzuela y sobrina de la infanta Margarita, Faina Zurita, está de enhorabuena. Tras más de nueve meses sin carreras de caballos, Madrid volverá a celebrar competiciones de turf el 20 de septiembre si el nuevo organismo regulador, el Jockey Club Español (JCE), logra el reconocimiento internacional necesario antes del próximo miércoles.

¿Qué ha supuesto para La Zarzuela estos nueve meses de parón?

— Ha sido un drama tanto para las familias que dependen del sector como para los profesionales y caballos que han tenido que emigrar. Ha sido un despropósito. Pero lo que puedo asegurar es que no hemos tenido otra alternativa, ya que no había un ente regulador válido en toda España que pudiera contratar una empresa pública como el Hipódromo de La Zarzuela.

Usted afirmó que la Sociedad de Fomento y Cría Caballar (la única entidad reconocida internacionalmente para avalar y acreditar genealogías y resultados de carreras de caballos en España, desde 1841) no podía ejercer sus funciones y sin embargo ha vuelto a arbitrar el turf en otros hipódromos. ¿Cómo es posible?

— La Sociedad de Fomento y Cría Caballar entró en liquidación el día 2 de febrero. A partir de ese momento ninguna entidad pública podía contratarles. La Abogacía del Estado lo ha dicho hasta en tres ocasiones, al igual que la SEPI y el Ministerio de Cultura y Deportes: no podemos contratar con una sociedad liquidada. La situación en el hipódromo de Lasarte (San Sebastián) es diferente, porque lo gestiona una empresa privada.

En agosto comentó que para que regresen las carreras el 20 de septiembre «únicamente falta el reconocimiento de la IFHA (Federación Internacional de Autoridades de Carreras de Caballos, por sus siglas en inglés) para que el Jockey Club pueda regular». ¿Se ha obtenido ya tal reconocimiento?

— El Consejo Superior de Deportes (CSD) se ha movido con la intención de ayudar en las relaciones internacionales, dando soporte y acompañando a los representantes del Jockey Club. Ya tenemos la absoluta certeza de que el CSD ha comunicado a la IFHA quién va a ser el nuevo organismo regulador a partir de las jornadas de Madrid y va a ser el Jockey Club Español.

El Hipódromo de la Zarzuela registró unas pérdidas de 2,8 millones de euros en 2014, de acuerdo con el Informe Anual de la Sociedad Estatal de Participaciones Empresariales (SEPI). ¿Cómo lo ve usted teniendo en cuenta que es el séptimo año consecutivo que acumula números negativos?

— Estas son pérdidas menores en comparación con años anteriores (en 2013 hubo un déficit de 4,2 millones de euros). El Hipódromo es como un transatlántico al que es muy complicado hacerlo virar cuando ya tiene un rumbo. Sus gastos fijos son muy elevados y conseguir ingresos extra nos está costando mucho. Así que aunque las cuentas de 2014 si las miramos fuera de contexto parezcan malas, ya indican un cambio de tendencia.

¿Tiene pensado retomar la lucha por la implementación de la apuesta externa en las carreras basándose en el modelo francés?

— El primer paso es retomar la actividad en La Zarzuela. Después, el siguiente objetivo será luchar por la apuesta externa. Tenemos un proyecto que está terminado e incluso verificado por consultores externos. Lo que falta es que nuestros accionistas (SEPI y LAE) decidan implementarlo.

La temporada de otoño repartirá un total de 1.302.700 euros en premios, una cifra récord en la historia del turf español

— Desde que llegamos en 2012, esta ha sido la tónica general. Hemos ido aumentando los premios, ya que consideramos que es la forma de hacer atractivo y rentable el negocio para los profesionales y propietarios de caballos.

¿Es también una estrategia para que regresen los equinos que han emigrado con motivo de la crisis en el turf español?

— Efectivamente. El Hipódromo ha sufrido una merma importante en el número de caballos en estos meses, pero estamos seguros de que cuando comience la actividad, volverán. Además con unos premios tan atractivos, incluso atraeremos a caballos extranjeros.

Tanto en marzo como en mayo el Hipódromo anunció que las carreras se reanudaban y finalmente las competiciones fueron canceladas. ¿Qué garantiza que en esta ocasión no se incumplirán las promesas?

— El Hipódromo lo único que necesita es un regulador facultado para que arbitre las carreras. En marzo y posteriormente en mayo la Real Federación Hípica Española iba a desarrollar dichas facultades, pero se echó atrás y nos dejó compuestos y sin novia. No pudimos celebrar competiciones a pesar de nuestra firme voluntad. En este caso, el Jockey Club Español ya está en marcha y yo garantizo que esta vez se cumplirá.

Faina Zurita: «El nuevo ente regulador ya está en marcha; no hay vuelta atrás»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación