curiosidades de madrid

El Manzanares, «el mejor río del mundo» por ser el único «navegable a caballo»

A falta de caudal, su morfología ha sido una fuente inagotable de inspiración para la sátira de autores y burla de reyes

El Manzanares, «el mejor río del mundo» por ser el único «navegable a caballo» abc

i. s. c.

Acaso por su escaso caudal , característica imperturbable durante siglos, Madrid ha aceptado al río Manzanares como una suerte de patrimonio, entrañable y considerado entre su gente a pesar del agravio resultante de la comparación con algunos de sus iguales europeos. Si bien la ribera del Tamésis, pobre y plomiza, inspiró en el siglo XIX a Charles Dickens para su obra, su homólogo madrileño hizo lo propio para numerosos autores, desde el Siglo de Oro hasta Rafael Alberti, como fuente de sus chanzas literarias ; sin olvidar el ánimo burlón de reyes foráneos.

«Pobrecito río, donde solo botan los barquitos los chiquillos» , glosó Alberti en una cita que sirve como síntesis del homenaje de la Generación del 27 en este caso. Querido por insuficiente e imperfecto, a falta de agua buenos fueron los puentes , elevados como ornamento en los escritos. Fue Lope de Vega, como sus coetáneos Francisco de Quevedo y Luis de Góngora, a través de construcciones como el Puente de Segovia, quien acertó a ponderar el Manzanares: «Y aunque un arroyo sin brío os lava el pie diligente / tenéis un hermoso puente con esperanzas de río».

Precisamente la rivalidad entre Góngora y Quevedo , ácida y odiosa, reservó un capítulo al Manzanares. «Soberbio corréis mi pluma», avanzaba el primer literato citado, pesaroso no obstante por lo que pudo ser: «Enano sois de una puente / que pudierais ser marido / si al besalla en los tres ojos la llegareis al tobillo. / Al tobillo, mucho dije: / a la planta apenas digo / y eso no siempre, descuida / porque calzada ha vivido». Esta y otras chanzas, como la calificación de «aprendiz de río» dada por el otro autor en cuestión, fueron expuestas por Alfredo López Serrano en su ponencia El río Manzanares en los escritores del Siglo de Oro, enmarcada dentro del curso sobre Patrimonio Arqueológico y Artístico en la Comunidad de Madrid, en 2001.

Burlas de la realeza

Más allá de la inspiración literaria, inabarcable como los deseos por encumbrarlo, la ribera del Manzanares fue objeto de mofa entre la realeza europea en el siglo XVI y posteriores. En ese sentido, el emperador del Sacro Imperio Germánico, Rodolfo II, dijo con intencionada sorna que era «el mejor río del mundo» porque era el único «navegable a caballo» . Esta y otras interpretaciones ofensivas azuzaron al rey Felipe II, seguro de poder encontrar una utilidad sin igual a su arroyo «aprendiz».

Tanto que ideó un puerto Marítimo , surgido desde el Atlántico y a través del Tajo, para reducir el coste del transporte de mercancías desde Cádiz o Lisboa. Para su pesar, aunque aún convencido, desistió de su empresa por la derrota de la Gran Armada ante Inglaterra y sus consecuencias. «¿Para qué tener un puerto si nos han destruido casi todos nuestros barcos?» , se preguntaba.

El Manzanares, «el mejor río del mundo» por ser el único «navegable a caballo»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación