El nuevo director de Telemadrid saldrá del Consejo formado por «profesionales»

Además, tendrá un mandato de seis años para no coincidir con los vaivenes de cada legislatura

El nuevo director de Telemadrid saldrá del Consejo formado por «profesionales» víctor lerena

itziar reyero

El Gobierno de Cristina Cifuentes aprueba hoy el anteproyecto de reforma de la ley reguladora de Telemadrid, que contempla un Consejo de Administración reducido a siete miembros , profesionales del sector, entre los que saldrá su director general por mayoría cualificada, y que tendrá un mandato de seis años para no coincidir con los vaivenes de cada legislatura.

El objetivo fundamental, en el que coinciden todos los grupos de la Asamblea, es lograr la «despolitización» del ente público , aunque está en cuestión cómo hacerlo. Ciudadanos, socio preferente del PP, incluyó la reforma integral de Telemadrid en el punto 44 de su acuerdo de investidura y exige, como publicó ABC, que los nuevos consejeros sean pr opuestos por asociaciones de profesionales del sector.

Los populares, sin embargo, se resisten a ese cambio, que Ignacio Aguado (C’s) apunta como requisito i rrenunciable para «sacar las zarpas de los políticos» de Telemadrid . En lo que sí está de acuerdo Cifuentes es en que sean los miembros del Consejo quienes decidan quién será el nuevo director general y no sea a propuesta del Gobierno regional, como hasta ahora.

Diferencias entre PP-C’s

Una vez aprobado el anteproyecto por el Consejo de Gobierno, se iniciará la negociación parlamentaria en la Asamblea . El bloqueo entre populares y Ciudadanos radica en si la propuesta de consejeros sigue partiendo de los grupos políticos o de asociaciones del sector, como quieren los segundos. En todo caso, ambos confían en llegar a un consenso «antes de Navidad».

PSOE y Podemos han criticado el cambio legislativo ahora que el resultado electoral del 25-M otorgaba al bloque de izquierdas la mayoría en el Consejo de Telemadrid . La reducción, de nueve a siete asientos, que planean PP y C’s desbarata esa mayoría y devuelven el mando a los populares.

Telemadrid, «herramienta electoral»

El portavoz de Podemos, José Manuel López, denunció que no se haya procedido a renovar el órgano rector de la radio televisión cuando históricamente se ha tardado, como máximo, 28 días. Y lo atribuyó a un deseo de retener el control hasta las elecciones generales , para utilizar Telemadrid «como herramienta electoral».

También tachó la propuesta de C’s de «elitista», ya que no cuenta con los trabajadores del ente. La diputada socialista Isaura Leal consideró «una falta de respeto » que el Gobierno apruebe su anteproyecto sin consenso y cuando está fijada para mañana una primera reunión entre los grupos para abordar la reforma. La presidenta Cifuentes defendió que es el Gobierno quien tiene la iniciativa legislativa.

El nuevo director de Telemadrid saldrá del Consejo formado por «profesionales»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación