curiosidades de madrid
Nazis, mártires del franquismo o héroes de Cuba: el rastro bélico de La Almudena
Los monumentos y lápidas del cementerio madrileño, homenaje a los caídos de dos siglos en conflictos y entreguerras, lo convierten en una suerte de museo, ajeno a ideologías

El cementerio de La Almudena , vasta necrópolis de la capital, inabarcable en sus cerca de 120 hectáreas, es en sí mismo un viaje por el recuerdo de todas las Españas. Cultural y folclórico, pues allí yacen Lola Flores , «Frascuelo» o «El Yiyo»; político, por Pablo Iglesias o Tierno Galván ; por supuesto literario, con el nobel Aleixandre, Machado o Larra . Es, además, reivindicativo y universal, convergencia de la Historia con las grandes guerras de un siglo y poco. Así, y por lo que ahora nos atañe, cuenta también con un rastro bélico desde Cuba a Filipinas, pasando por la Guerra Civil y las mundiales.
Noticias relacionadas
Ajeno a ideologías, en sus calles habitan homenajes a héroes de guerra, pilotos nazis, combatientes buscavidas o mártires inocentes del franquismo. Uno de ellos, el primero en este caso por orden cronológico, es en memoria a los caídos en el desastre del 98 , cuando se perdió Cuba, y a los últimos de Filipinas , en el mismo año y con idéntido final pero en el sudeste asiático. «Mausoleo en honor a los héroes de Cuba y Filipinas», reza una inscripción sobre piedra como último reducto de quienes acabaron postrados en la isla caribeña, por un lado, y de aquellos que, abandonados a su suerte, aguantaron durante casi un año en Baler.

Poco más de cuarenta años separan a ambos sucesos del final de la Guerra Civil, siguiente parada también en La Almudena. Desde 1988, a instancias de Madrid y la fundación homónima de las víctimas, una placa recuerda a las «Trece Rosas» , muertas el 5 de agosto de 1939. Trece jóvenes de entre 18 y 29 años, modistas en su mayoría, activistas políticas republicanas algunas, fueron fusiladas intramuros de la necrópolis tras su paso por la cárcel de Ventas. «Que mi nombre no se borre de la Historia» , dice el escrito, junto a los epígrafes de las desaparecidas. Los siguientes episodios a tratar, cercanos en el tiempo, son casi coetáneos con el de las «Trece Rosas».
Legión Cóndor y División Azul
Legión Cóndor y División Azul; la consideración política sobre ambos los sitúa en el mismo frente, también temporal. Desde julio de 1942, ocho pilotos de Adolf Hitler dormitan en el cementerio madrileño, reconocimiento a su papel junto al Ejército Nacional durante la Guerra Civil. Recibieron sepultura «envueltos en la bandera española, con la cruz gamada y sobre ellos el casco de campaña» , según narra la crónica de ABC. Una inscripción sobre mármol, ya eliminada por la embajada alemana, espetaba un último y continuo vítor a los combatientes nazis: «Aviadores alemanes muertos por Dios y por España; ¡¡¡Presentes!!!».
En segundo término, relativo a la Segunda Guerra Mundial, cabe en La Almudena el recuerdo a los caídos de la División Azul , el ejército de voluntarios que luchó junto a los alemanes en el frente ruso. El monumento es objeto de peregrinaje cada 10 de febrero, cuando se rememora a los muertos, entre 1941 y 1944, de la batalla de Krasny Bor. La relación entre ambos puntos se reconoce igualmente en la Historia. De hecho, en el entierro de los aviadores, el embajador alemán Eberhard Von Stohrer destacó «el espíritu de hermandad» entre los ejércitos de uno y otro país; y recordó cómo Alemania «luchó unida al Ejército español para combatir al enemigo común, y hoy (en referencia a los homenajeados en el mauseoleo homólogo), en los campos de Rusia, la gloriosa División Azul lucha brillantemente al lado de las tropas alemanas para arrollar al comunismo».