El informe confirma que al edificio le falta un muro desde 1958
La obra de ampliación de hace 57 años, como adelantó ayer ABC, provocó el derrumbe del martes en Tetuán
La demolición de un muro de carga , en 1958, para la reforma de la fachada del edificio en su parte de la calle Bravo Murillo es la causa del colapso del inmueble del barrio de Tetuán, según confirma el informe técnico del Ayuntamiento de Madrid. Añade el escrito, en la misma línea que la información publicada ayer por ABC , que el derrumbe remite a las obras acometidas ese año, cuando también se sumó una planta, «por el i ncremento de cargas durante casi sesenta años de forma continua y a raíz de la reforma efectuada».
El informe, publicado apenas tres días después del desplome, habla de la «fatiga del material cerámico» generada por la remodelación, que estuvo en cualquier caso bajo licencia de obra. En concreto, porque la eliminación de un machón de la planta baja para ampliar el escaparate del local «sobrecargó las mochetas contiguas» por el peso de «la vertical del hueco de escaparate abierto». Así, el pilar derecho que sujetaba la viga dintel del mostrador exterior se vino abajo por dicha fatiga, que no obstante avisó en forma de agrietamientos .
Si bien el documento certifica que el origen del derrumbe está, en efecto, en un pilar inexistente en la planta baja, donde se ubican los locales comerciales, no se atreve a dar un «carácter definitivo al diagnóstico» porque los muros y el pórtico están sepultados por los escombros, con la consiguiente imposibilidad de «reconocer el estado del muro de fachada en el arranque y de la línea de carga de la primera crujía –aún en pie–».
Aunque sin confirmar, un informe de 1985 establece que el bloque, además de las cinco plantas conocidas tras la obra de hace 57 años, podría tener un sótano , sepultado ahora por los escombros sin retirar. El inmueble, situado calle Amalia, 1 con Bravo Murillo, se desplomó el martes después de ser desalojados todos los vecinos.
Noticias relacionadas