¿Cómo funcionan las inspecciones técnicas de edificios (ITE)?
Los derrumbes de los edificios en Tetuán y en Carabanchel ponen en entredicho la efectividad de estas revisiones
Tras los últimos derrumbes, afortunadamente sin heridos ni muertos que lamentar, en Tetuán y en Carabanchel , se cuestiona la efectividad de las revisiones que pasan los edificios. Sorprende el hecho que dicha revisión en Tetuán se efectuara hace tan solo dos años y que no se detectara ningún deterioro.
Noticias relacionadas
- Pánico en Tetuán: «¡Levántate, que se nos cae el edificio!»
- La eliminación de un pilar, posible causa del derrumbe del edificio de Tetuán
- El Ayuntamiento asumirá seis meses de alquiler para los afectados por el derrumbe
- La aseguradora indemnizará con dos millones a los afectados del edificio derruido
Así, las inspecciones técnicas de edificios (ITE) han pasado a un primer plano. Consisten en una inspección visual de la estructura, fachada y cubierta, y las redes comunes de saneamiento y abastecimiento. Se deben realizar cada 10 años, por un arquitecto en los edificios con más de 30 años de antiguedad.
¿Quién paga las ITE?
Se someten a examen estructuras, cimientos, fachadas, medianeras, cornisas, salientes, elementos ornamentales, azoteas, fontanería, chimeneas, escaleras, terrazas, barandillas o elementos de accesibilidad, entre otros.
Esta inspección, además, la paga la comunidad de propietarios, aunque cuentan con la posibilidad de ayuda y subvenciones.
Por otra parte, en el caso de que el acta de inspección sea desfavorable (solo el 19%), las supervisará el propio ayuntamiento.