La liberalización de la ITV abre paso a 47 estaciones y 775 empleos en Madrid

Se ha pasado de 17 a 64 estaciones de ITV y de 69 a un total de 203 líneas de inspección en la actualidad

La liberalización de la ITV abre paso a 47 estaciones y 775 empleos en Madrid comunidad de madrid

s. l.

Desde que la Comunidad de Madrid culminara el proceso de liberalización del sector de la ITV, se han abierto 47 nuevas estaciones en la región, lo que ha supuesto una inversión para su construcción y puesta en funcionamiento cercana a los 88 millones y la creación de unos 775 empleos.

La liberalización de este sector ha supuesto, además, una mejora en la calidad del servicio al ciudadano. Así, se ha pasado de 17 estaciones de ITV con 69 líneas de inspección, a 64 estaciones ITV y un total de 203 líneas de inspección en la actualidad. Con ello, al existir muchos más puntos de inspección, los madrileños tienen que realizar desplazamientos más cortos y, además, esperan menos para ser atendidos, lo que redunda en un ahorro de tiempo y de dinero.

Récord de vehículos

La mejora del servicio, unido al aumento de la antigüedad del parque de vehículos registrado en los últimos años, ha influido en el aumento de inspecciones periódicas realizadas en los tres últimos años, que se han incrementado en más de un 23% hasta alcanzar 1.785.603 el año pasado en el conjunto de la región.

El mayor número de inspecciones técnicas se realizan a turismos, con un 77%, seguido de vehículos ligeros, con un 15%, las motocicletas y ciclomotores que representan un 5% del total y, finalmente, los vehículos pesados y autobuses con valores del 2% y 1%, respectivamente. Los defectos más detectados durante el 2014, clasificados de mayor a menor frecuencia fueron el alumbrado y la señalización (35%), el acondicionamiento exterior y carrocería (17%), el motor y la transmisión (17%), la identificación (10%), los ejes, ruedas, neumáticos y suspensión (7%) y los frenos (6%).

Director General de Industria, Energía y Minas, Carlos López Jimeno, destacó la colaboración que se realiza con la Dirección General de Tráfico, de manera que todas las estaciones ITV envían a la DGT, en tiempo real, los resultados de todas las inspecciones periódicas de los vehículos que realizan. «Esos datos pueden ser consultados en cualquier momento por las autoridades encargadas del tráfico en nuestras carreteras para saber si un vehículo que está circulando por vía pública tiene la ITV en vigor o cuáles son los defectos que tuvo en la misma», explicó el director.

La liberalización de la ITV abre paso a 47 estaciones y 775 empleos en Madrid

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación