La eliminación de un pilar, posible causa del derrumbe del edificio de Tetuán
«Todo apunta» a que la eliminación en origen o en obras posteriores de algún «machón de fachada» ha provocado el colapso del edificio
La eliminación de un pilar que sostenía el peso de la fachada es la posible causa del derrumbe parcial del edificio situado entre las calles Bravo Murillo y Amalia, en el distrito de Tetuán de Madrid que ayer fue desalojado sin heridos.
Roberto Moreira, jefe de guardia del equipo de bomberos, ha indicado que, a falta de completar la investigación, «todo apunta» a que la eliminación en origen o en obras posteriores de algún «machón de fachada» ha provocado el colapso del edificio. Se trata de una construcción de principios de siglo, que ha calificado de «bastante robusta» y que había pasado la inspección técnica de edificios en 2014.
Según ha recordado, los vecinos dieron la señal de alarma a la policía al ver grietas en algunas zonas del edificio, por lo que los bomberos que acudieron al lugar desalojaron el inmueble e intentaron consolidar la crujía. «En mitad de las labores se vino abajo y tuvimos que salir corriendo», ha dicho.
Trabajo permanente
Los operarios, que continúan trabajando, en la zona están saneando las partes que podrían desprenderse y marcando el límite a partir del cual se va a consolidar la edificación, con la intención de mantener la fachada que da a la calle Bravo Murillo.
A causa del suceso, 43 vecinos afectados permanecen realojados, aunque el jefe de guardia del equipo de bomberos que trabajó anoche ha comentado que hay «bastante probabilidad» de que las personas que viven en la letra C vuelvan a su domicilio «en breve».
Inspección en 2013
El Ayuntamiento pondrá en marcha en breve un plan de revisión de edificios antiguos, como los derribados en Carabanchel y Tetuán, al haberse comprobado que pasaron la inspección técnica cuando al parecer tenían fallos estructurales.
Así lo han anunciado hoy los concejales Marta Higueras y Carlos Sánchez Mato que había pasado la inspección de 2013 pese a que, según los primeros estudios, ya tenía «deficiencias visualmente apreciables» , ha dicho Sánchez Mato.
Aunque la inspección es «relativamente reciente», no se detectaron daños: «Y los resultados lógicamente los tenemos aquí detrás, había fallos estructurales que no son recientes», ha sentenciado el concejal Sánchez Mato, delegado de Economía y Hacienda y en funciones de Desarrollo Urbano Sostenible.
Ante esa situación, se van a revisar los «procedimientos» de las inspecciones porque, según ha dicho el edil, «algo no está funcionando de la manera adecuada».
«Aunque sea de manera casual se han producido dos siniestros en un espacio de tiempo muy reducido, y lógicamente la Administración local no puede permanecer al margen de esa realidad », ha manifestado.
El Ayuntamiento, que no ha cifrado cuántos edificios de Madrid podrían encontrarse en una situación similar al de ayer , comenzará con las revisiones en los edificios que puedan tener una «urgencia mayor», con especial atención a las construcciones de los años 40 y 50.
Noticias relacionadas