Una niña de diez años es trasladada de colegio por presunto acoso escolar
Las alarmas saltaron cuando leyeron el diario de la niña, que contenía «frases impropias de su edad» y describían su estado de ánimo
Una niña de diez años, que cursaba quinto de Primaria en el colegio Manuel Bartolomé Cossío, será traslada el próximo curso al colegio que los padres solicitaban tras la denuncia de un presunto acoso escolar y el visto bueno de la Consejería de Educación.
Los padres, que son maestros en colegios distintos al de su hija, empezaron a sentir el año pasado que su hija siempre estaba sola y que sus compañeros, que llegaron a escribir frases ofensivas en la pizarra, «le hacían el vacío». Pero las alarmas saltaron cuando leyeron el diario de la niña, que contenía «frases impropias de su edad» y describían su estado de ánimo.
Los padres hablaron con la dirección del centro y con el orientador -cada orientador lleva dos o tres colegios-, ya que podría tratarse de un caso de acoso, y este, «cuando le fotocopiaron parte del diario se alarmó, porque había frases complicadas, hablaba de huida, de salir de aquí», relata un delegado de CCOO al que los padres contactaron a finales de junio.
Preocupación
«A mí el diario me causó inquietud, contenía algunas frases preocupantes», ha dicho esta fuente cercana a la Junta de Personal de la Dirección de Área Territorial (DAT) de Madrid capital y que conocía a la familia, por lo que envió un correo electrónico a la DAT advirtiendo de que el caso «pudiera tener alguna consecuencia».
Dado que la niña estaba en un colegio bilingüe, la Consejería ofreció trasladarla a otro similar, pero «los padres preferían que no siguiera en un bilingüe porque era más competitivo» , y también porque la propia niña pedía ir al colegio donde trabaja su padre «porque le daba seguridad», a lo que Educación finalmente accedió en el segundo intento.
La consejería asegura que «comunicó el pasado 24 de julio a la familia, tras un informe de la Inspección Educativa que desestima la existencia de acoso escolar, su propuesta de traslado a otro centro público de la capital», señala en un comunicado.
Medida preventiva
Este informe subraya que «se trata de una medida preventiva de carácter extraordinario con el objetivo de velar por la salud emocional del alumno», añade Educación. «Tras los informes médicos aportados posteriormente por la familia, la Consejería le ha comunicado la nueva propuesta de traslado al centro público solicitado por dicha familia», concluye.
Fuentes cercanas a la Junta de Personal de la DAT señalan que, tras el suicidio en Madrid de una alumna de 16 años en mayo pasado por acoso escolar, ha mejorado la «sensibilización» por parte de las autoridades educativas, «pero podrían haber sido más ágiles». Hay que tener «más agilidad a la hora de autorizar los traslados, porque cuando los padres lo piden no es por capricho», concluyen las mismas fuentes.
Noticias relacionadas
- Una app para denunciar delitos
- La campaña policial en los institutos de Málaga permite resolver 21 delitos
- Todos los centros de la región tendrán un plan contra el acoso escolar
- Asegura sufrir acoso escolar tras publicar que «para sacar la ESO hay que tener el carnet del PSOE»
- El «bullying» ya es una de las grandes preocupaciones de los adolescentes