El Ayuntamiento negocia ceder un edificio a los «okupas» del Patio Maravillas
El colectivo desalojado el martes confía en alcanzar un acuerdo, pero advierte de que «goza de legitimidad» para apropiarse de otro inmueble
Sin sede tras el desalojo del edificio "okupado" en la calle Divino Pastor, 9, hace dos días, el Patio Maravillas negocia con el Ayuntamiento de Madrid la cesión de una nueva ubicación para continuar con su actividad, que advierte que no cesará sea cual sea el resultado de la interlocución. La postura del Consistorio, reflejo del apoyo de sus concejales al Patio, es la puesta en marcha de una medida prevista en el programa electoral de Ahora Madrid: la ayuda, a través de suelo o recursos económicos, a espacios autogestionados.
Los «okupas», aunque confian en alcanzar un entendimiento, avisan que una negativa por parte del gobierno de Manuela Carmena no frenará, en ningún caso, sus intenciones. En ese sentido, como hasta ahora, será al margen de la legalidad , con la usurpación de una nueva propiedad privada . La impunidad autodeclarada es tal que, a través de un comunicado –emitido ayer para explicar su situación– el Patio Maravillas, asegura que «goza de legitimidad para hacerse con un nuevo espacio» si no logra el acuerdo. El desarrollo de «proyectos políticos y culturales», como ellos mismos definen su labor, está incluso por encima de la ley.
En cualquier caso, según fuentes consultadas por ABC, la negociación está aún en fase de acercamiento, sin nada decidido. No obstante, la mera disposición del Ayuntamiento , antítesis de la del gobierno anterior, hace adivinar la proximidad entre ambas posturas. De hecho, en la línea del programa de su formación, el tercer teniente de alcalde, Mauricio Valiente , dijo en Twitter tras el desalojo que «las ciudades necesitan espacios libres y autogestionados para desarrollarse» .
El Patio Maravillas, que celebra este año su octavo aniversario, se encuentra por primera vez sin sede ; una situación que desde el propio colectivo han calificado de «precaria». En esta ocasión no ha habido tanta celeridad como hace dos meses, cuando inmediatamente después de ser desalojados del edificio ocupado en la calle del Pez, también en el barrio de Malasaña, hicieron lo propio con el situado en Divino Pastor ; dos días antes de la investidura de Carmena como alcaldesa de la capital. Esta última sede fue a costa de la familia del opositor venezolano Henrique Capriles, propietaria del inmueble.
Menos opciones de «realojo»
Tomando como referencia la Oficina de Mediación Hipotecaria creada por el Ayuntamiento para afrontar el problema de los desahucios en la capital, cuya actividad arrancó el pasado 15 de julio, el hipotético caso de una cesión municipal se alejaría de su finalidad establecida , siempre y cuando la adjudicación se refiera a un edificio de viviendas y no a otro espacio.
Efectivamente, la oficina de mediación tiene como objetivo fundamental proporcionar a familias desahuciadas –con la condición de encontrarse en situación de vulnerabilidad social– una alternativa habitacional en el caso de no poder afrontar un contrato de alquiler social, como ya informó este periódico hace menos de un mes. A la espera de aumentar el número de viviendas a través de cesiones de entidades bancarias, dicha oficina, en la actualidad, cuenta únicamente con veinte , lo que no abarca para cubrir las necesidades que Carmena y su equipo se comprometen a cumplir en sus primeros cien días de gobierno. Menos aún si el número se reduce con una respuesta a las demandas "okupas".
Noticias relacionadas