madrid/infancia

La Comunidad solo cubre el 10,9% de las plazas de comedores escolares

El plan del Gobierno regional «para atender a familias en riesgo de exclusión» ofertó 5.500 plazas. Se han apuntado 600 niños

La Comunidad solo cubre el 10,9% de las plazas de comedores escolares jaime garcía

maría isabel serrano

Solo 600 niños se habían apuntado hasta ayer al Plan de Comedores Escolares de la Comunidad de Madrid para este verano, según ha podido saber ABC . La medida, que se estrenó el 14 de julio en 160 colegios de la región estaba pensada para 5.500 niños . La oferta era bastante aceptable pero la demanda, a la vista de los datos, se ha quedado en un 10,9%. Ese es, justamente, el escaso porcentaje de plazas cubiertas. El objetivo era combatir la malnutrición infantil y que ningún niño se quedara sin comer en verano porque haya acabado el curso escolar.

Desde la Consejería de Educación esperan que en los próximos días crezca la demanda . No tienen muy claros los motivos de su escasez. Sí comentan que «aumentará poco a poco» en los próximos días porque cerrarán «algunos comedores que dependen de los ayuntamientos». Lo que sí se sabe es que a partir el 1 de agosto habrá nuevas ofertas en la capital porque se abrirán comedores en tres institutos: en Usera, Carabanchel y Puente de Vallecas . También serán gratuitos y para niños de hasta 12 años.

El Plan regional de Comedores Escolares surgió como respuesta a una alarma: la malnutrición se extendía por toda la capital y la región. La presidenta autonómica, Cristina Cifuentes , envió a principios de julio una carta a los alcaldes de los 179 municipios de la región para facilitar la apertura de los colegios y, en ellos, los comedores. Los niños tenán que alimentarse. Fue su compromiso electoral.

A la iniciativa de Cifuentes no se sumáron algunos municipios . Entre ellos, el de la capital. La regidora, Manuela Carmena, tenía sus propios planes que, por otra parte, seguían el «guión» de la anterior alcaldesa, Ana Botella.

Carmena anunciaba, a mediados de junio, que iba a facilitar a 2.071 menores –la misma cifra que el año pasado, por cierto– comidas y cenas, por lo general, a domicilio . Pero su deseo era el de ofertar 25.000 plazas en forma de campamentos de verano donde, lejos de la estigmatización, los chavales se irían comidos a casa.

Guerra de cifras

Esa cifra, la de 25.000 plazas, provocó una fuerte alarma. ¿Tantos niños hay malnutridos en la capital? ¿Tantos en riesgo de exclusión?. ¿Se estaban inflando deliberadamente unas cifras tan delicadas?. La alcaldesa manejaba los datos que sus técnicos le habían pasado: 25.563 niños pasan hambre en la ciudad. Esa cifra estaba muy lejos de los 2.071 a los que el equipo de Botella les llevó la comida a sus casas entre el 15 de junio al 31 de agosto de 2014. Al final, Carmena tuvo que matizar: son 25.563 «los que no comen carne, pollo y pescado cada dos días». La exjuez lo complicó un poco más con otro dato: Según la Asociación Nacional de Pediatría «15.000 niños de Madrid están en situación alarmante».

Al carro de la malnutrición infantil y los comedores también se subió Antonio Miguel Carmona . El líder de los socialistas en el Ayuntamiento de la capital calcula que «uno de cada cinco niños madrileños está bajo el umbral de la pobreza». Y añadía que en Madrid hay 120.000 infraviviendas.

La Comunidad solo cubre el 10,9% de las plazas de comedores escolares

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación