sucesos
Doce detenidos tras clonar tarjetas bancarias y estafar casi 75.000€
Se han intervenido útiles para la falsificación de tarjetas como ordenadores, plantillas de caracteres transferibles, tarjetas o libretas con anotaciones
![Doce detenidos tras clonar tarjetas bancarias y estafar casi 75.000€](https://s3.abcstatics.com/Media/201507/28/cajero-automatico--644x362.jpg)
La Policía Nacional informa de la detención en Madrid a doce personas que formaban parte de una organización dedicada a la clonación de tarjetas bancarias que estafó cerca de 75.000 euros.
Los agentes han detenido finalmente a doce personas en Madrid -diez de ellas originarias de la República Dominica, una de Brasil y una española- y se han intervenido útiles para la falsificación de tarjetas como un ordenador, 12 plantillas de caracteres transferibles, 58 tarjetas y tres libretas con anotaciones de números de tarjetas, fechas de caducidad y CVV. Además, se han localizado 12 libretas de banco, documentación bancaria y de contabilidad, 20 teléfonos, joyas, 14 relojes, 80 gramos de cocaína, 765 euros y efectos comprados con tarjetas falsas (televisores, tablets, vídeo consolas, zapatos, trajes y abrigos de piel).
Se ha desmantelado un laboratorio de fabricación de tarjetas con los instrumentos necesarios para la copia de los datos y su falsificación. La operación comenzó tras detectarse que una mujer se dedicaba a la venta de material electrónico -teléfonos de alta gama, ordenadores y televisores- que habían sido comprados con tarjetas falsificadas.
Con las primeras pesquisas se averiguó que la investigada formaba parte de un grupo de ciudadanos dominicanos que se encargaba de la obtención de los datos de tarjetas que después transferían a otros soportes.
Estructura delimitada
El grupo tenía una estructura perfectamente delimitada. Así el líder del grupo, de nacionalidad dominicana, obtenía la numeración e información de las bandas magnéticas de las tarjetas de crédito, el encargado de volcar estos datos y aplicarlos a un nuevo formato y los encargados de utilizarlas. Una vez clonadas, las tarjetas eran empleadas para extraer efectivo en cajeros o realizar compras ficticias en establecimientos conniventes que colaboraban activamente con la banda.
En el último escalón del grupo se encuentran el «receptador», responsable de dar salida a los productos adquiridos de forma ilícita y los «colaboradores» que estarían encargados de realizar contravigilancias, transferencias de dinero o ingresos para los miembros de la organización; o de facilitar el uso de las tarjetas clonadas en establecimientos conniventes a cambio de una comisión.
Noticias relacionadas