Carmena «descabeza» CentroCentro
Despide al director que impulsó este espacio cultural y que fue cocreador de «La Movida» madrileña
La alcaldesa, Manuela Carmena , fulminó al director del espacio cultural CentroCentro, José Tono Martínez, el jueves pasado. El motivo de esta destitución se debe, según informaron desde Ahora Madrid, a «un cambio de enfoque, que sea más abierto, más participativo, como una plaza pública». A principios de los 80, cuando Madrid pasaba por una situación económica complicada, un grupo de rebeldes se sublevó para dejar paso a una cultura más autóctona y propia de la generación de la época. Nació «La Movida» madrileña. José Tono Martínez formó parte de esa grupo de insurrectos, o como él lo define, «radicales que nos opusimos a la cultura casposa que venía del Franquismo».
Desde entonces, la trayectoria del fundador de la publicación «La luna de Madrid» de aquel movimiento ha sido encomiable en el terreno de la cultura. Ha dirigido centros culturales, museos y fundaciones por todo el mundo. Los últimos cuatro años ha estado al frente de un espacio como CentroCentro . Cuando llegó en 2011, esta institución no había despegado y lastraba la etiqueta del despilfarro. En 2014, CentroCentro se configuró como el tercer espacio más visitado en Madrid después del Reina Sofía y El Prado.Recibió 1,3 millones de visitantes al año.
Desde la formación de Carmena reconocen la labor realizada por Tono, pero consideran que la institución ha de ser «más económica y accesible», explicaron. Será el nuevo director de Madrid Destino nombrado esta semana, Santiago Eraso, quien decida la hoja de ruta. Incluso si habrá o no un nuevo director o directora al frente. Pero CentroCentro ya era gratuito. Lo único por lo que se cobra es por subir al mirador de Cibeles, 2 euros, para amortizar el gasto de los ascensores.
Cultura por votación
Las cifras de la última memoria de este nuevo referente cultural en la capital hablan por sí solas: la gente aprecia la calidad y las buenas exposiciones que allí se exhiben bajo el criterio de los máximos expertos. Lo que Ahora Madrid pretende, aunque está por definir, es una cultura asamblearia o por votación ciudadana para CentroCentro. Tono Martínez, quien se define como alguien de izquierdas, lamenta que no hayan valorado su trabajo y esfuerzo. «He percibido un desconocimiento enorme sobre mi trayectoria. Soy un comisario y director independiente. He trabajado con diferentes partidos políticos y gobiernos. Si la gestión hubiera sido un fracaso, se podría justificar», manifiesta.
«Soy un comisario y director independiente»
Tono ha tratado de combinar la alta cultura con la baja con un criterio de calidad. Paralelo a las exposiciones desarrolladas (84) por comisarios nacionales e internacionales se ha puesto en marcha el cine de verano en el patio de cristales, la pista de patinaje y un centenar de actividades como coros infantiles, conciertos, poesía... en definitiva, un programa popular.
«Dentro del nuevo gobierno hay distintos sectores y tendencias; más radicales y más moderados. Han demostrado su carácter sectario, que traían una idea preconcebida, un prejuicio de lo que era CentroCentro y no les ha interesado cambiarlo». Pero incluso dentro de su equipo, Tono contaba con gente de Podemos, como Juan Carlos Suñén, secretario general del partido de Pablo Iglesias en Ponferrada, quien llevaba el área de poesía.
Noticias relacionadas