Triple derrota del PP en la Asamblea
La Cámara insta al Gobierno de Cifuentes a bajar las tasas educativas, a retrasar la aplicacion de la Lomce y garantizar la atención sanitaria de los inmigrantes irregulares
El primer Pleno ordinario de la legislatura ha propinado un severo revolcón al partido del Gobierno. Por primera vez en veinte años, el PP ha perdido, una tras otra, tres votaciones en la Cámara regional donde la oposición ha sacado adelante sendas iniciativas en materia social.
En primer lugar, el grupo parlamentario socialista ha aprobado, con el apoyo de Podemos y Ciudadanos, una proposición no de ley en la que se insta al Ejecutivo de Cristina Cifuentes a que reduzca «de forma urgente» para el curso 2015-2016 las tasas de Infantil, FP y los precios de la Universidad. La oposición ha considerado insuficiente la decisión del Consejo de Gobierno de Cifuentes por la que se aprueba una bajada del 10 por ciento en las tasas universitarias.
En segundo lugar, el grupo de Podemos ha sacado adelante su iniciativa para ordenar a la Comunidad a que retrase el desarrollo de la Lomce un período lectivo en nuevas etapas educativas, en concreto: ESO, FP y Bachillerato. Los socialistas han apoyado la propuesta y Ciudadanos se ha abstenido.
La tercera derrota ha sido en materia de Sanidad. El PSOE ha logrado que la Cámara inste al Gobierno de la Comunidad a que, en el plazo de treinta días, garantice el «acceso pleno» a la atención sanitaria y farmacéutica del servicio madrileño de Salud a la problación extranjera sin papeles. Este grupo se quedó sin las prestaciones completas al aprobarse el real decreto-ley 16/2012, del Gobierno de Mariano Rajoy, de medidas urgentes para garantizar el sistema sanitario español.
Cobertura sanitaria «plena»
Además, la iniciativa del PSOE, que ha sido apoyada por Podemos, pide garantizar la continuidad del derecho a la cobertura sanitaria plena para las personas con residencia en la Comunidad que lo hayan perdido por su condición de desempleadas sin prestación y hayan permanecido más de tres meses en el extranjero. Por último, se insta al Gobierno central a legislar la cobertura sanitaria universal del Sistema Nacional de Salud como «derecho constitucional» de ciudadanía y/o residencia, «en igualdad de condiciones para todos».
El PP se ha opuesto a esta iniciativa, aunque lo cierto es que el Ministerio, y con él la Comunidad de Madrid, prepara ya la creación de una nueva «acreditación» para inmigrantes en situación irregular que les permita acceder a la Atención Primaria, es decir, al médico de cabecera.
El portavoz del PSOE en materia de Sanidad, José Manuel Freire, ha avanzado a este diario que, si transcurrido el plazo de treinta días, el Gobierno de Cifuentes no hace caso al mandato de la Cámara, su grupo presentará una propuesta de ley, en septiembre.
Lo cierto es que los socialistas necesitan para ello garantizarse el apoyo de Ciudadanos o, si acaso, que mantenga su posición de abstención adoptada hoy.
Noticias relacionadas