Entrevista a Enrique Ossorio

«En el contexto de hoy, me parece bien si Madrid se acoge a la ayuda del Estado»

El portavoz del PP en la Asamblea promete mano tendida a toda la oposición: «No descarto pactar con Podemos», avanza

«En el contexto de hoy, me parece bien si Madrid se acoge a la ayuda del Estado» ángel de antonio

itziar reyero

Tras su paso, «ingrato», por la Consejería de Hacienda en Gobiernos de presupuesto ajustado de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio (Badajoz, 27 de junio de 1959) respira «feliz» llevando la voz cantante del PP en la Asamblea. Incluso aun sabiendo que encajarán derrotas políticas tras veinte años de mayorías absolutas. Ossorio ofrece su mano a toda la oposición. «No descarto pactos con Podemos» , dice este licenciado en Derecho, amante de la música clásica, que ocupa el despacho que alojó a Esperanza Aguirre durante los meses «calientes» del «Tamayazo».

—Cifuentes le ha premiado rescatándole como portavoz en la Asamblea.

—Es un honor, lo veo como un reconocimiento. He trabajado en los gobiernos de Ignacio González, de Esperanza Aguirre y de Ruiz Gallardón. Y he estado en el Ministerio de Montoro. Se ha buscado experiencia en la Comunidad. Y conocen mi talante negociador, con todo el mundo. Es un activo.

—Es el único superviviente del Gobierno de González. ¿Le sorprende que no haya habido más trasvase?

—Bueno, algunos consejeros anunciaron que se iban a la vida privada, otros han sido nombrados senadores. Es normal que haya renovación en los cargos. Es bueno. La presidenta tiene derecho a hacer su equipo.

—Al PP se le presenta una legislatura cuesta arriba. Primera votación, el jueves, perdida. ¿Cómo lo lleva?

—Es un reto. Es verdad que la costumbre en esta Casa eran las mayorías absolutas del PP. Pero me gustaría recordar cómo en la primera legislatura de Aznar también fue una legislatura en minoría y se tuvo por tanto que negociar con CiU y PNV. Creo que tenemos todos muy buen recuerdo de aquello.

—¿Puede ser ese primer Gobierno de Aznar el espejo del PPde Cifuentes?

—Yo creo que sí. En ese ejemplo que pongo también hubo una crisis económica y se supera. España empieza a crecer. Se llegó a pactos con los nacionalistas. Ha sido bueno.

—De este PP de Cifuentes se destaca su oferta de mano tendida. ¿Ve factible llegar a acuerdos con Podemos?

—Vamos a ver... Conozco su ideología y lo veo difícil porque nuestras posiciones son radicalmente distintas. Ahora bien, no lo descarto en absoluto.

—El primer acuerdo de la Cámara ha sido crear una comisión de estudio sobre la deuda de Madrid. ¿Se ve desfilando por la comisión de investigación como exconsejero de Hacienda?

—No me importaría. La deuda de Madrid es la que más prestigio y solvencia tiene en los mercados financieros. Pongo un ejemplo: cuando en otoño de 2012 España estaba a punto de ser rescatada y nadie prestaba dinero a las comunidades, Madrid hizo una operación de préstamo de 1.400 millones de euros. Eso abrió el mercado a otras comunidades también solventes, que fueron a rebufo de Madrid.

—La oposición plantea una encrucijada diabólica a su gestión:Dicen que si se ha duplicado la deuda es por ineficiencia o por corrupción.

—No ha sido ni por ineficacia ni por irregularidades; sino porque desde 2008 los ingresos tributarios de las administraciones públicas no eran suficientes para cubrir el gasto de la Sanidad, la Educación y los servicios sociales. Los objetivos pactados entre España y la Comisión Europea y divididos entre las CCAA han sido de deuda. Una parte del gasto publico se haya cubierto con deuda. Centrar la investigación en la deuda es un error terrible, porque somos la Comunidad con menor deuda, según el Banco de España, y la que menos ha crecido en endeudamiento, dedsde el año 2008.

—¿Está entonces tranquilo del resultado de las comisiones de investigación sobre deuda y corrupción?

—Me temo que se puedan convertir en juicios paralelos. Pero se ha sido muy eficiente en la forma de gestión de los servicios públicios, de la contratación y de la deuda pública. Se podrá hacer todavía mucho mejor, y en eso trabajaremos. Pero estoy seguro de que no van a encontrar irregularidades o ineficiencias. Madrid es la Comunidad que con menos dinero suele prestar los servicios de la máxima calidad.

—La Comunidad ha librado una batalla con el Ministerio de Montoro. ¿El fichaje de Engracia Hidalgo acerca a Madrid al Fondo de Liquidez Autonómica que ustedes rechazaron?

—No tengo yo noticias todavía de que la Comunidad se haya acogido al FLA. Pero comento lo siguiente: que en 2012 Madrid no se acogiera al FLA fue una bendición de Dios. Nadie prestaba dinero. Y el hecho de que Madrid no se acogiera permitió que el Estado, que no andaba muy bien, reservara recursos para que Valencia, Cataluña y Andalucía no quebraran. Lo sé bien porque entonces era secretario general del Ministerio de Hacienda.

—Pero, ¿y ahora?

—Las circunstancias cambian. Estamos en un escenario diferente. Es cierto que Madrid ha incumplido, desgraciadamente, el objetivo de déficit de 2014 (1,34%) y ha originado el retraso en el pago a los proveedores. Si el Gobierno nuevo de la Comunidad quiere sumarse al FLA y resolver ese problema, a mí me parece muy bien porque pagar pronto es una obligación incuestionable. Pagar tarde frena la economía. En ese contexto, si considera que acogiéndose al FLA mejorará los periodos de pago y va a conseguir la deuda más barata pues me parece bien.

—¿Lo recomienda ahora entonces?

—(Sonríe) El poder legislativo no recomienda al ejecutivo.

—¿Está en condiciones el PP de agotar la legislatura con el apoyo exterior de Ciudadanos? ¿Confía en sacar adelante los presupuestos, su primera prueba tras el verano?

—Vamos a trabajar por un Gobierno estable, por el bien de todos. C’s ha permitido la investidura y hay identidades similares en los programas de ambos, que se han sellado en 76 medidas pactadas. Es lógico que los acuerdos se desarrollen con Ciudadanos.

—¿Cómo ve el tono de la nueva etapa en la Asamblea? Hay unanimidad en que se ha ganado en calidez democrática...

—Sí, probablemente la anterior legislatura fue muy bronca, muy complicada. Hasta un poco desagradable el tono de algunos debates... En estos días he visto sinceramente otro ambiente, otra relación entre portavoces. Por supuesto la relación con Ángel Gabilondo (PSOE) es buena, pero también con Ignacio Aguado (Ciudadanos) y con José Manuel López (Podemos).

«En el contexto de hoy, me parece bien si Madrid se acoge a la ayuda del Estado»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación