Luis Candelas vuelve a Alcazarén 178 años después

El legendario bandolero madrileño fue apresado en esta localidad de Valladolid el 18 de julio de 1837

Luis Candelas vuelve a Alcazarén 178 años después

efe

Astuto, sin delitos de sangre, maestro del disfraz y atractivo, según las mujeres de la época, el bandolero madrileño Luis Candelas se convirtió en una leyenda en la España de Fernando VII y acabó su carrera de robos el 18 de julio de 1837 en Alcazarén (Valladolid), donde fue apresado, como hoy recrearán los vecinos del pueblo.

Hace 178 años, Luis Candelas fue apresado en la antigua posada del Caño de Alcazarén, tras pernoctar en ella, en una efeméride que recuerda hoy la localidad con una obra teatral que recrea la historia del bandolero, incluido el juicio en Madrid el 2 de noviembre , que le condujo a ser ejecutado de garrote vil el día 6 de ese mismo mes, a los 33 años.

«Nos hemos agarrado a ese hecho histórico para hacer la recreación» y una feria que tendrá lugar, en su segunda edición, en noviembre, que incluye un concurso de patillas al uso de la época del bandolero, ha referido hoy el director de la recreación teatral, Víctor Gutiérrez.

En torno a medio centenar de personas, actores todos aficionados, con la invitación incluida al público para que vaya vestido al modo de la época, recrearán esta noche el apresamiento del bandolero, en una obra que ha escrito una vecina del propio municipio, Paula Puentes, «gran aficionada a la lectura y la escritura», ha explicado Gutiérrez.

El escenario de la recreación será la iglesia de San Pedro, un templo desacralizado propiedad del Ayuntamiento de esta localidad de unos 700 vecinos, en la zona de pinares y a unos 34 kilómetros al sur de Valladolid.

Se trata de una iglesia que sólo tiene cubierto el ábside con el resto sin techo, muy propio para estas fechas, y la pieza arranca en un colegio de 1920, donde se repasa la España de Fernando VII y surge la historia de Luis Candelas .

La recreación se acompaña incluso, como ambientación, de tres canciones de temática bandolera con el fin de que el público se meta en la historia.

«Era muy inteligente, nunca tuvo delitos de sangres, se disfrazaba y se valía de engaños y argucias, más que del uso de la fuerza, para robar», con un cierto tono romántico del bandolero, ya que robaba a gente acaudalada para dárselo a sus hombres, ha recordado Gutiérrez.

Tenía varias personalidades, incluida la del hacendado peruano Luis Álvarez de Cobos que le llevó a «codearse con el mismo Larra », ha detallado el director de la obra como invitación para conocer la vida del bandolero.

Luis Candelas vuelve a Alcazarén 178 años después

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación