El Sermas, condenado por la muerte de un paciente tras una biopsia de un tumor que no era maligno

Pagará 30.000 euros a la familia del falleicido por la deficiente asistencia sanitaria prestada en el Hospital Universitario de Getafe que provocó hemorragia cerebral mortal

El Sermas, condenado por la muerte de un paciente tras una biopsia de un tumor que no era maligno abc

s.l.

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha condenado al Servicio Madrileño de Salud (Sermas) a pagar 30.000 euros a la familia de un paciente que murió por una hemorragia cerebral tras someterse a una biopsia de un tumor que era benigno .

El 24 de octubre de 2011, A.L.M, de 66 años, acudió al servicio de urgencias del Hospital de Getafe tras haber presentado «dificultad en el habla» . Se le exploró e hizo un TAC craneal y un estudio postcontraste que sugirieron la existencia de un tumor .

La biopsia se realizó el 2 de noviembre « sin que el paciente hubiera firmado el consentimiento informado para la misma» y en el postoperatorio, se vio una hemorragia craneal que finalmente derivó en su muerte el 3 de noviembre.

El Tribunal dice que tanto el Informe de la Inspección Sanitaria como el Informe del doctor J.B.L (Especialista en Neurología)son «compatibles», pero indica que «ninguno de los informes asume la tesis de que la biopsia pudiera haber sido innecesaria ».

Biopsia sin consentimiento

Además, señala que «es claro que la omisión de consentimiento informado para la biopsia cerebral constituye una infracción de la lex artis que vulneró el derecho de audeterminación» del paciente que se sometió a un «procedimiento diagnóstico muy agresivo, por implicar gravísimos riesgos, sin haber sido informado acerca de ellos ni, en su caso, si existían alternativas a la prueba indicada».

Por ello, continua, «no puede afirmarse que en caso de autos hubiese existido conformidad, libre voluntaria y consciente del paciente manifestada en pleno uso de sus facultades después de recibir la información adecuada para que tuviera lugar la biopsia cerebral».

Sin embargo, el Tribunal madrileño no comparte la tesis de la demanda de que la omisión de consentimiento informado hubiera lesionado derechos subjetivos de los familiares porque antes de la intervención el paciente «se encontraba capacitado para tomar sus propias decisiones, incluso la relativa a la información que pudiera transmitirse a su familia».

El Sermas, condenado por la muerte de un paciente tras una biopsia de un tumor que no era maligno

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación