Correos acumula 500.000 envíos en Chamartín

Una ola de paquetes de China obliga a contratar a 15 personas para clasificarlos a mano

Correos acumula 500.000 envíos en Chamartín abc

javier chicote

Una inusual oleada de envíos procedentes, principalmente, de China ha desbordado los centros logísticos de Correos en Madrid . Fuentes sindicales cifran en medio millón el número de paquetes que están actualmente «atascados» en el almacén de Chamartín, mientras que fuentes oficiales de la empresa pública lo rebajan a un máximo de 200.000.

En lo que coinciden ambos es en que el número de envíos es tan numeroso que Correos ha tenido que contratar a quince personas para procesarlos . Los hay de todos los orígenes, pero se lleva la palma China, con decenas de miles de envíos que contienen, principalmente, pequeños artículos que infinidad de madrileños han comprado a través de internet.

Estos envíos se almacenan en el centro logístico de Barajas y de ahí pasan al de Vallecas, el más grande de España. Pero la enorme cantidad de paquetes llegados del extranjero en los últimos días ha obligado a Correos a derivar entre 200.000 y 500.000 sobres al citado centro logístico de Chamartín.

La situación es compleja, ya que todos estos envíos están siendo procesados a mano. Fuentes de la compañía aseguran a ABC que los paquetes derivados a Chamartín son aquellos «no mecanizables» . Por las características del sobre (forma y tamaño) o por tener una etiqueta ilegible por las máquinas automáticas, van a ser los operarios de Correos y los nuevos contratados los que tengan que lidiar a mano con esta ingente cantidad de paquetes.

Fuentes sindicales sostienen que el atasco se debe a la «escasez de personal» , mientras que desde la empresa pública aseguran a ABC que la situación quedará normalizada «entre el 17 y el 20 de julio» .

Cuatro días acumulados

Cifran el «tapón» en el equivalente a «entre tres y cuatro días de producción acumulada», pero confían en que con las nuevas contrataciones, la situación se desbloquee. Correos hace hincapié en que los destinatarios no recibirán los paquetes con retraso porque se trata de envíos que los remitentes no contrataron como urgentes, «sino con un mayor margen de entrega». De este modo, no habría «incumplimientos».

Se trata de cartas pero con formato paquete, más voluminosas que los habituales sobres que contienen cartas de papel pero sin llegar al tamaño de las cajas. Estas características, más «irregulares», hacen que se complique el procesamiento mecánico y los operarios tengan que clasificarlos uno a uno con sus propias manos.

Es el tamaño habitual de envíos que contienen, por ejemplo, artículos relacionados con la telefonía móvil , como fundas o cargadores. En los últimos años han proliferado los comercios «online» que venden estos productos a precios muy económicos y que proceden, en la inmensa mayoría, de fábricas chinas.

Correos acumula 500.000 envíos en Chamartín

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación