Un trozo de las ruinas de Nagasaki, en Rivas Vaciamadrid

El municipio madrileño ha recibido un ladrillo enviado el por el ayuntamiento japonés de los restos de la catedral de Urakami, destruida por la bomba atómica lanzada el 9 de agosto de 1945

Un trozo de las ruinas de Nagasaki, en Rivas Vaciamadrid Ayuntamiento de Rivas

S. L.

Rivas Vaciamadrid se ha convertido en la segunda ciudad europea en recibir un bloque, enviado el por el ayuntamiento japonés de Nagasaki, de las ruinas de la catedral de Urakami, destruida por la bomba atómica lanzada el 9 de agosto de 1945. El edifico religioso se empezó a construir en 1875 y se finalizó en 1925. La primera urbe continental que recibió un bloque de la catedral fue Vukovar, de Croacia.

Cuando están a punto de cumplirse siete décadas del bombardeo atómico, Rivas ha recibido, a través del Ayuntamiento japonés de Nagasaki, un fragmento de piedra del emblemático edificio religioso japonés, que se empezó a construir en 1875 y que fue concluido en 1925.

El director de la asociación Soka Gakkai en España, Enrique Caputo , y el adjunto a la dirección de la entidad, Juan García , han entregado el ladrillo al concejal de Participación y Gobierno Abierto en Rivas, Rubén Tadeo , quien ha dicho que la presencia de la piedra hará que el nuevo parque invite especialmente a la reflexión.

En la calle Severo Ochoa

De esta forma, la localidad madrileña se ha convertido en la primera ciudad europea en recibir un bloque procedente de las ruinas de la catedral de Urakami, que se incluirá en un jardín que se va a construir próximamente en Rivas para conmemorar la paz. Según ha señalado el Ayuntamiento ripense en un comunicado, este espacio verde se ubicará en la calle de Severo Ochoa, frente a las instalaciones de la asociación internacional Soka Gakkai, que hace de intermediadora entre los Consistorios de Nagasaki y Rivas.

La relación entre ambos municipios se remonta al año 2012, cuando comenzaron a organizar diferentes encuentros por la paz (la versión de la ciudad española se presenta bajo el lema «Rivas por la paz»), en los que participan estudiantes a través de videoconferencias.

Las dos ciudades coinciden en haber sido escenario de episodios bélicos: en el caso de Rivas, por la batalla del Jarama de 1937 , enmarcada en la Guerra Civil Española , que dejó unos 15.000 fallecidos en la zona, mientras que en el caso de Nagasaki se debe a los ataques nucleares de 1945.

Un trozo de las ruinas de Nagasaki, en Rivas Vaciamadrid

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación