El «sheriff» Ginés expulsado de la Policía Local de Coslada
El Ayuntamiento le despoja de su condición de funcionario público. La sentencia, ya firme, le condena a 1,5 años de prisión por coaccionar a una testigo del caso Bloque
![El «sheriff» Ginés expulsado de la Policía Local de Coslada](https://s1.abcstatics.com/Media/201507/08/sheriff-gines-coslada--644x362.jpg)
Ginés Jiménez Buendía , el polémico oficial y exjefe de la Policía Local de Coslada, ha sido expulsado del Cuerpo de manera definitiva. La sentencia, ya firme, que le condena a 1,5 años de prisión por coaccionar a una testigo del caso Bloque (la presunta corruptela en el seno de los agentes municipales), le ha costado también su puesto laboral. Ya no se trata de una suspensión ni de una medida cautelar. Sino de una decisión firme.
Fue el pasado viernes, 3 de julio, cuando el secretario del Ayuntamiento de Coslada firmaba el documento por el que se expulsa al conocido como «Sheriff» Ginés de la condición de funcionario de carrera. La condena impuesta contra él por el juzgado de lo Penal número 13 de Madrid, como informó en su día ABC, de marzo de 2013, conllevaba la inhabilitación especial para el cargo o empleo de policía local.
Esto supone para Jiménez Buendía varias cosas: por un lado, pierde cualquier poder o capacidad de influencia en el seno del Cuerpo policial y del Consistorio en sí. Según la sentencia condenatoria, Ginés se valía de alguna forma de su condición de jefe de la Policía para ejercer presión sobre la testigo, que regentaba un local de ocio en el municipio pero que no se quiso someter a las coacciones y acabó denunciando al ya exoficial. La otra consecuencia lógica para Jiménez es que se queda sin los 76.000 euros anuales que se embolsaba de las arcas públicas.
Como adelantó este periódico a principios de marzo pasado, la Audiencia Provincial desestimó el recurso de apelación de Ginés contra la sentencia que en 2013 le condenaba a un año y medio de cárcel. O lo que es lo mismo, ratificaba el fallo del juzgado número 13 de lo Penal.
Seis meses en preventiva
El fallo considera probado que el condenado intentó coaccionar a una testigo de cargo contra él durante la instrucción del caso Coslada para que se retractara de la denuncia que interpuso contra él. Ginés pasó casi seis meses en prisión preventiva por estos hechos. Su encarcelamiento se produjo el 21 de diciembre de 2010.
El expolicía conocía a la víctima y denunciante –y que después se convirtió en testigo protegido–; primero, a través de otras personas y luego, directamente, trató «de influir en la misma a fin de que cambiara su declaración, al entender que era contraria a sus intereses».
«Ante la ansiedad, la inseguridad y temor que esas presiones provocaron en ella y las consecuencias que ello pudiera tener para ella misma o para su familia, y dado el gran miedo que la testigo tenía al acusado», se puso en contacto con los investigadores . Así lo confirma la sentencia que ahora ha dejado sin trabajo a Ginés Jiménez.
Noticias relacionadas