La lucha contra el intrusismo y otras medidas que los taxistas exigen a Cifuentes
La FPTM, denuncia que «existen unas 2.440 personas con licencia que no son profesionales, es decir, que no poseen la cartilla municipal»
![La lucha contra el intrusismo y otras medidas que los taxistas exigen a Cifuentes](https://s1.abcstatics.com/Media/201507/08/taxi-madrid--644x362.jpg)
El presidente de la Federación Profesional del Taxi de Madrid (FPTM), Julio Sanz, ha anunciado en el marco de un encuentro informativo en celebrado en Servimedia, que su colectivo presentará a la recién nombrada Administración madrileña un «Plan de Mejora del servicio madrileño del Taxi» , diseñado por la FPTM, y basado en las necesidades detectadas por los propios profesionales del sector.
Según el presidente, este nuevo plan contempla objetivos y medidas de actuación a corto, medio y largo plazo , y fija como prioridad la lucha contra el intrusismo. Además, persigue tanto la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores del sector, como el incremento de la calidad del servicio a los ciudadanos.
Sanz ha informado de que esta propuesta se vertebra en tres ejes principales: la erradicación del intrusismo , la modificación de la ordenanza municipal reguladora del taxi , y la implantación de un nuevo plan de movilidad para los taxistas madrileños.
En este sentido, ha recordado que «el colectivo está realmente descontento con la pasividad del gobierno anterior que llegó al punto de que tuvo que ser la Justicia, a través de las denuncias de los taxistas, la que paró el ejercicio de actividades ilegales de transporte de viajeros, como Uber », pero ha insistido en que, por el contrario, «estamos convencidos de que la nueva Administración va a tener una mayor sensibilidad hacia los problemas que sufre este servicio público de transporte».
Así, como primera medida contra el intrusismo, Sanz ha informado de que la FPTM solicitará al nuevo gobierno el restablecimiento del cuerpo de inspección de transporte de la Policía Municipal, para mejorar la vigilancia de la correcta prestación del servicio. «Los taxistas tenemos intrusismo externo, como puede ser el de las aplicaciones tipo Uber, o el de los VTC (Vehículo de Turismo con Conductor), pero también tenemos intrusismo interno», ha explicado Sanz.
En este sentido, ha asegurado que «desde la aprobación del Reglamento de los Servicios de Transporte Público Urbano en Automóviles de Turismo en 2005, que ha demostrado ser totalmente regresivo, el taxi ha perdido profesionalidad », por lo que propondrán a través del Plan, «la corrección de las deficiencias normativas que presenta tanto la Ley del Taxi, como la Ordenanza Municipal del Taxi».
Según ha denunciado, «en la actualidad, y amparados por la legislación vigente que lo permite, existe unas 2.440 personas con licencia de taxi que no son taxistas , es decir, que no poseen la cartilla municipal».
Esta realidad, según ha explicado el presidente de la FPTM, ha generado la aparición de una bolsa encubierta de arriendos de licencias, que permite que un profesional del taxi pueda ceder su licencia a un tercero para que la gestione. «Estos terceros o acumuladores de licencias, contratan a conductores por días, generalmente con jornadas superiores a las 16 horas, y pidiéndoles una cantidad fija de dinero por adelantado. Esto, además de ser una vergüenza en cuanto a condiciones laborales se refiere, atenta contra la profesionalidad, y disminuye la calidad del servicio que se le ofrece a los ciudadanos, perjudicando al conjunto de la profesión», ha asegurado.
Asimismo, Sanz ha añadido que el Plan también propone reformular el régimen especial de descanso y limitación horaria de los Eurotaxis , que permite que quienes posean un vehículo Eurotaxi puedan trabajar los 365 días al año. En este sentido, ha aclarado que la Federación «está completamente a favor de que se adopten medidas para favorecer la accesibilidad en el transporte, pero no cree que la solución para dar un mayor y mejor servicio a las personas con discapacidad sea modificar el Régimen de descanso, ya que en la capital, por ejemplo, el número de licencias de Eurotaxi no llega a 100».
Plan integral de movilidad
Por otra parte, el presidente de la FPTM ha explicado que otra de las líneas fuertes de este «Plan de Mejora del servicio madrileño de taxi», es la implementación de un «Plan integral de movilidad». Este punto, recoge la adopción de medidas para mejorar la prestación del servicio ofrecido a los madrileños, como la recuperación de paradas tradicionales y demandadas como la de la Puerta del Sol; la especial atención por parte de las fuerzas de seguridad en los puntos de fuerte afluencia de viajeros, como estaciones o el aeropuerto; la habilitación de aseos para los profesionales del taxi; o la posibilidad de que los taxistas puedan realizar giros prohibidos para los vehículos privados, pero permitidos, por ejemplo, para los autobuses.
Noticias relacionadas