La economía madrileña acelera su crecimiento hasta el 3,3%
La región podría generar 170.000 puestos de trabajo hasta 2016, según un informe del BBVA. El paro se reduciría hasta el 13%
La economía madrileña ha repuntado hasta el 3,3% en el primer semestre del año y se prevé que en 2016 se mantenga hasta el 3,1%. Así se desprende del último informe «Situación Madrid» elaborado por BBVA. Un análisis en el que se destaca la creación de 170.000 nuevos empleos , algo que permitiría reducir hasta el 13% la tasa de paro a finales del año que viene. Son los datos más significativos avanzados hoy por el jefe de Economías Desarrolladas de esta entidad bancaria, Rafael Doménech , junto al director territorial, Fernando Alonso .
El informe, que analiza el estado actual de la economía madrileña y las perspectivas de futuro , indica que esta aceleración está centrada en el dinamismo del sector servicios, la expansión del consumo y las inversiones. Todo ello favorecido por factores como caída del precio del petróleo y la depreciación del euro.
Por sectores, los servicios en general, y la hostelería y el comercio en particular, fueron los responsables de la recuperación regional, también con una mayor aceleración en la segunda mitad del año. Tanto el turismo –con cifras de crecimiento superiores al 10%– como el consumo interno continuaron mostrando la tendencia de crecimiento observada desde 2014. El año pasado Madrid alcanzó la cifra récord de 10 millones de turistas . Las exportaciones de bienes han vuelto a tasas positivas desde finales de 2014, tras las fuertes caídas registradas en la primera mitad de ese año. Solo entre enero y abril, crecieron un 2,6%.
Consolidación de las cuentas públicas
Hasta abril, la Comunidad de Madrid ha acumulado un déficit del 0,4% del PIB regional, casi una décima por debajo del observado en el mismo periodo del año pasado. El presupuesto madrileño contempla una reducción del déficit de 3 décimas del PIB regional, desde el 1% previsto inicialmente para 2014 hasta el 0,7% marcado para el año 2015. Un objetivo que, a tenor de lo expuesto en el informe, podría ser alcanzado gracias a la recuperación económica.
Además, Madrid ha realizado una «importante reducción del gasto» entre 2009 y 2013. De hecho, presenta un nivel de gasto público por habitante inferior a la media nacional «sin que eso rompa el principio de equidad».
Los retos de la región
Pese a la mejora reciente del mercado laboral, los expertos económicos señalan que el desempleo sigue suponiendo un lastre para la mejora de la renta y el proceso de convergencia con las principales regiones de Europa (Alemania, Austria, Bélgica, Holanda, Dinamarca, Suecia y Reino Unido). Parte de los retos a los que se tiene que enfrentar Madrid están vinculados al mercado laboral. Concretamente, a la reducción de la tasa de desempleo –especialmente el de larga duración–, el incremento de la tasa de actividad de jóvenes y mayores de 54 años e incentivar la contratación indefinida. El envejecimiento de la población y la baja tasa de natalidad también van en contra de dicha convergencia con las regiones más prósperas de Europa.
Noticias relacionadas
- Madrid bate su récord de temperatura máxima en un mes de junio
- Los empresarios madrileños piden a Carmena que genere confianza
- Madrid adelanta a Cataluña en la lista Forbes
- Cifuentes impulsará un plan estratégico de turismo para que «Madrid esté donde le corresponde»
- La inversión extranjera elige Madrid
- Madrid crecerá un 2,5% en 2015 y creará 2,6% más de empleos que este año
- La Comunidad de Madrid crecerá un 2,5% en 2015 y creará 90.000 nuevos empleos