La oposición logra que la Asamblea investigue la corrupción política en Madrid

PSOE, Podemos y C's pactan una comisión de investigación centrada en las tramas Gürtel y Púnica, «vinculadas principalmente al PP»

La oposición logra que la Asamblea investigue la corrupción política en Madrid isabel permuy

itziar reyero

Por primera vez en veinte años, el PP perdió ayer una votación , más que simbólica, en la Asamblea de Madrid. Fue en la inicial junta de portavoces de la nueva legislatura, donde los grupos de la oposición –PSOE, Podemos y Ciudadanos– se unieron para sacar adelante una comisión de investigación de la «corrupción política» en la Comunidad , a la que el PP se opuso. También acordaron otra comisión de estudio sobre endeudamiento y gestión pública, que «fiscalizará» la auditoría externa encargada por el Gobierno de Cifuentes, en compromiso con C’s, sobre la gestión de su partido en los últimos ocho años.

Según ha podido saber este diario, en el texto de la primera iniciativa, que partió de Ciudadanos, se hace alusión directa a las tramas Gürtel y Púnica, los dos mayores escándalos de corrupción «vinculados principalmente al PP» , según se cita expresamente. Estas dos causas están siendo investigadas por la justicia –se espera que el juez levante el secreto del sumario de la Púnica a finales de julio–. Y ahora también serán revistados en sede parlamentaria, donde la oposición buscará «extraer responsabilidades políticas de posibles prácticas corruptas» de los populares en la región.

El partido del Gobierno se opuso a ambas iniciativas por entender que se busca vender una imagen de que la corrupción política se ha «institucionalizado» en Madrid. «Desde luego, en el PP nos hemos situado a la cabeza en la lucha contra la corrupción y el principio de tolerancia cero a la corrupción», señaló Cifuentes , enérgica, en una comparecencia tras el consejo extraordinario celebrado ayer en Sol para decretar la nueva estructura reducida de su Gobierno. En todo caso, Cifuentes pidió «ver en qué términos» se plantean ambas comisiones, antes de pronunciarse a fondo. El portavoz popular en la Cámara y exconsejero de Economía y Hacienda, Enrique Ossorio , razonó su voto en contra de las comisiones porque se «enlaza» el endeudamiento y la gestión de lo público con corrupción. «Esa es una correlación de causa efecto que el grupo popular tiene que negar de una manera total y completa», dijo Ossorio.

Sea como fuere, ambas iniciativas serán presentadas este mediodía por los portavoces de PSOE ( Ángel Gabilondo ), Podemos ( José Manuel López ) y Ciudadanos ( Ignacio Aguado ), que pretenden así arrinconar a los populares por el reguero de casos de corrupción destapados en los últimos años en la región. A partir de septiembre se establecerá un calendario de comparecencias, entre las que muy probablemente desfilarán exconsejeros de los gobiernos de Esperanza Aguirre e Ignacio González ; si no ellos mismos, tal y como dejó caer Ignacio Aguado días atrás. «Se requerirá la presencia de los responsables de la gestión relacionada con irregularidades», asegura la oposición, que va hoy unida al registro.

El portavoz de C’s, Ignacio Aguado , reiteró su intención de revisar en sede parlamentaria la gestión de la Sanidad, el Canal de Isabel II, la Ciudad de la Justicia y Telemadrid . «No queríamos escenificar la presión, queríamos ejercerla» , aseguró Aguado sobre su papel de fiscaldel PP en la Asamblea.

La oposición logra que la Asamblea investigue la corrupción política en Madrid

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación