curiosidades de madrid

El puente soviético para invadir Afganistán que un madrileño describió en el siglo XV

Ruy González de Clavijo, embajador en Asia, habla en sus crónicas de viaje de una construcción que la URSS desarrolló seiscientos años después para entrar desde Uzbekistán

El puente soviético para invadir Afganistán que un madrileño describió en el siglo XV abc

ignacio s. calleja

Como una suerte de profecía, el paso a Afganistán que las tropas soviéticas habilitaron al norte del país para su invasión, desde Uzbekistán, ya estaba detallado en las crónicas de viaje que Ruy González de Clavijo, embajador español en Asia, escribió en su libro «Embajada a Samarkanda». En el bautizado como Puente de la Amistad , elevado sobre el río Amu Darya, convergen por tanto los caracteres de dos fuerzas que, con casi seis siglos de diferencia, desarrollaron la misma política colonizadora en la zona.

En una historia contada desde estas líneas , González de Clavijo partió en el siglo XV a Samarcanda –Uzbekistán– para, a instancias del rey Enrique III de Castilla, establecer una embajada en la zona y fraguar una alianza con el Gran Tamerlán y combatir así al Imperio otomano. El Tamerlán, considerado como el último gran conquistador de Asia Central, era el opositor más firme a su enemigo y, además, el rostro y cerebro de la expansión de su corte en la región. En la narración que nos atañe, la prueba de su poderío y ánimo conquistador fue el paso que utilizó para ocupar Afganistán . Clavijo lo define en su escrito como «un enorme puente de madera», una plataforma inmensa capaz de soportar el peso continuado de las fuerzas de Timur Lang y previsto para conducirlas hasta el corazón de su propósito.

Sin conocerse relación entre el dibujo que el embajador madrileño hizo en 1404 y el que la URSS desarrolló en 1985, lo cierto es que el objetivo y la ubicación fueron exactamente los mismos . Aunque construido en hierro y con una capacidad infinitamente mayor, el paso de los carros de combate soviéticos resucitó las crónicas de Clavijo, representación de la conquista de la república islámica y de la vida en la Gran Bukaria, además de inspiración casual para el avance de las tropas comunistas .

El puente soviético para invadir Afganistán que un madrileño describió en el siglo XV

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación