Rick Astley: «Con 60 años preferiría estar retirado en España cantando en algún bar»

El cantante británico habla de internet, de su hit y de sus comienzos como batería antes de convertirse en un «fenómeno viral»

Rick Astley: «Con 60 años preferiría estar retirado en España cantando en algún bar» ánegl de antonio

beatriz f. rebolledo

Rick Astley (Lancashire, Reino Unido, 1966) sigue atrayendo las miradas. Han pasado casi treinta años desde que sonó en la radio por primera vez «Never gonna give you up» . No obstante, hay cosas que nunca cambian. Por ejemplo el tupé del británico, que se mantiene ajeno al paso de los años. No ocurrió lo mismo con el color del pelo, su melena pelirroja hace tiempo que dio paso al castaño. No sabemos en qué momento, pues tras ser el único solista masculino que ha tenido sus primeros ocho singles en el Top Ten de Gran Bretaña, el cantante desapareció.

Tuvo una hija, creó la música para un corto (Cashback, 2004) y poco más se sabe. Pero en 2008 todo cambió gracias al Rick rolling , una especie de broma viral por la que cada vez que alguien abría un vídeo de Youtube en lugar de salir el contenido salía el vídeo de «Never gonna give you up», la canción más famosa de Astley.

De repente era como si el cantante pelirrojo siempre hubiese estado ahí. Sus bailes y su música volvían a estar a la última. Y él, lejos de renegar de su éxito, decidió subirse al carro y explotar ese fenómeno freak. Ayer visitó ABC sin perder la sonrisa un instante mientras algún despistado comentaba: «¿Quién es ese tipo?» Y alguien contestaba tarareando la canción que durante un año copó todos los vídeos de la red...

¿Qué significa «Never gonna give you up» para ti? ¿La amas, la odias...?

No la odio. Creo que hubo un tiempo en el que estaba aliviado de no tener que cantarla de nuevo. Pensé que podría olvidarla para siempre. No en un mal sentido, si no más como cuando acabas el colegio, o el instituto, o los dejas con una novia (risas). Era como si esa parte de mi vida hubiese terminado. Pero la verdad es que estoy contento de tener esa canción, ha sido algo positivo para mi.

¿Cómo ves la industria musical hoy en día? ¿Crees que es fácil para los jóvenes lograr el éxito que teníais los cantantes en los años 80?

Es completamente diferente. Hoy en día los artistas jóvenes hacen cosas increíbles porque no necesitan nada. Pueden grabar un disco en casa y subirlo a internet, y todo el mundo puede oírlo. Nuestra forma de hacer pop era diferente. Íbamos a un pub y tocábamos delante de diez personas.

El problema es que en internet hay millones de bandas, así que ¿cómo encuentras las buenas? Obviamente es también una cuestión de calidad, pero de todas formas es difícil. Por ejemplo, cuando quieres escuchar una canción en Youtube tienes que escuchar las versiones de 20 personas desde su dormitorio antes de llegar a la original y es frustrante. Pero supongo que por otro lado está bien.

¿Qué música le inspiraba con 21 años y qué música le inspira ahora?

Sigo escuchando mucha música «vieja» si quieres llamarlo así. Escucho a Al Green [cantante estadounidense de R&B] y a Bill Withers [cantante de los años 70, también de soul y R&B]. Está loco, el otro día vi un documental suyo y es increíble, escribió cientos de canciones. En esta redacción, sin ninguna duda, todo el mundo sabrá por lo menos cinco canciones suyas.

Además, cuando era un crío y tocaba en bandas solía dedicarme a la batería y siempre practicábamos canciones fáciles. Escuchábamos mucho punk y era fácil de tocar, porque era punk (risas). Luego toque en T he Luddites y tocábamos también rock. Sigo escuchando ese tipo de música.

Dave Grohl, Phil Collins, Rick Astley… ¿Qué tiene de especial ser el cantante que atrae tanto a los baterías?

(Risas) No puedo compararme con ellos, pero creo que es porque en realidad ninguno de los tres queríamos estar al frente de una banda. Por ejemplo, Dave Grohl parecía feliz siendo tan solo el batería de Nirvana. Tocar en un grupo es genial y pero es aún mejor estando detrás. Puedes disfrutar del Rock and Roll. Mi problema con The Luddites fue que no solo tocaba la batería, si no que además tenía que cantar, así que era una tarea casi imposible (hace como que toca la batería), pero a mi me encantaba.

«No creo que a alguien como Katy Perry le preocupe mucho lo que esté haciendo yo»

En una entrevista a un medio español decía que «No tenía ninguna necesidad de volver al ruedo a competir con gente a la que dobla en años». ¿Qué ha cambiado? ¿Qué tiene que ofrecer ahora Rick Astley?

Realmente no estoy compitiendo con la gente joven, porque son otro mundo. No digo que sea imposible para alguien como yo tener otro número uno, porque puede pasar. Fíjate por ejemplo en Take That, estoy seguro de que ellos no pensaban que fuesen a volver a cantar juntos, ni de coña. Pero es difícil. Yo sigo cantando y sigo disfrutando, pero sinceramente no creo que a alguien como Katy Perry le preocupe mucho que esté haciéndo yo (risas).

¿Cómo te enteraste del fenómeno Rick Rolling ?

A través de unos amigos norteamericanos. Me enviaron un mail y me quedé como: ¿Qué está pasando? Y fue increíble, yo veía un vídeo y de repente ¡bang! Era «Never gonna give you up». Pensé incluso que era una broma de mis amigos , ni me di cuenta de que era un vídeo de Youtube de verdad. No lo pillé al principio, la verdad.

¿Te ha ayudado este fenómeno?

Por supuesto. Aunque no sabría exactamente decir cómo. La atención mediática siempre es poderosa. Más con internet ahora. Por ejemplo, en la actuación del otro día en Londres [en la que interpretó el tema de Mark Ronson «Uptown Funk» ]. Ya sé que esto comparado con Katy Perry no es nada, pero tuvo miles de visitas. Hace treinta años no podría haber pasado. Tenías que cantar en la televisión o en la radio. Pero internet no es igual, si alguien quiere subir algo, simplemente lo hace y no hay nada que puedas hacer. Y es algo bueno, es la libertad de expresión llevada al extremo.

«Tal vez en diez años nadie quiera verme cantando estas canciones»

¿Te ves cantando tu hit con 60 años?

Uf, solo me quedan once años para eso. No lo sé. Supongo que cuanto más viejo me haga más difícil será subir a un escenario. Ahora mismo estoy haciendo muchas cosas, tal vez en diez años nadie quiera verme cantando estas canciones. Tengo que sacar partido a lo que estoy haciendo ahora y aprovechar que aún estoy en forma para hacerlo.

Creo que con 60 años preferiría estar retirado en España o en Italia cantando en algún bar un par de noches por semana. Yo sería el dueño del bar, por supuesto (risas). Iría a pescar al atardecer, cantaría jazz y bebería brandy.

¿Qué significa para ti tocar en el Orgullo Gay?

Cuando era joven la gente no podía ser abiertamente homosexual. Y es algo ridículo. Afortunadamente ha cambiado muchísimo. Sé que mi canción sonaba mucho en los bares gay y estoy muy agradecido por ello. Y nunca he tocado en unas fiestas de orgullo así que tengo suerte. Es el primero pero no será el último.

¿Habrá baile?

No puedo bailar más (risas). Hace demasiado calor y mis rodillas ya no pueden soportarlo.

Rick Astley: «Con 60 años preferiría estar retirado en España cantando en algún bar»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación