Un gobierno presidencialista con dos independientes en Sanidad y Educación
Cifuentes prescinde de la vicepresidencia y asume las áreas de Cultura y Turismo. Hidalgo, única mujer, deja el Gobierno de Rajoy para negociar con Montoro el modelo de financiación
Cristina Cifuentes anunció ayer la composición de su equipo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, que tendrá un claro carácter presidencialista y alterna cargos de perfil técnico con políticos de su máxima confianza. Cifuentes logró guardar hasta el final el secreto de su lista, integrada por seis hombres y una única mujer . La nueva líder del PP asume las áreas de Cultura y de Turismo, prescinde de la estructura de la Vicepresidencia que instauraron Alberto Ruiz Gallardón con Manuel Cobo y Esperanza Aguirre con Ignacio González, y recorta su gabinete en una consejería menos –siete– con respecto a su antecesor. Además, incorpora a dos técnicos independientes al frente de Educación ( Rafael Van Grieken ) y Sanidad ( Jesús Sánchez Martos ) y confirma como número dos a Ángel Garrido , quien asume las funciones de portavoz, de Presidencia y de Justicia. Las mismas funciones que aunó Salvador Victoria .
Noticias relacionadas
Para la nueva macrocartera de Economía, Hacienda y Empleo, Cifuentes recupera a una vieja conocida de la Comunidad, Engracia Hidalgo , hasta ahora secretaria de Estado de Empleo, y que cuenta con una posición privilegiada para negociar con el Ministerio de Cristóbal Montoro el «injusto» modelo de financiación autonómica. Hidalgo es además buena conocedora de las cuentas de la región dada su condición de consejera entre 2003 y 2008 con Esperanza Aguirre. Su nombre ha sido la gran incógnita en los pasillos de la Cámara debido a la ausencia de nombres ligados a la Economía en la lista del PP.
Su núcleo duro
Cristina Cifuentes ha reservado otro puesto protagonista en su Ejecutivo a Jaime González Taboada , su número tres. Asumirá las competencias de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio. Taboada ha coordinado con Garrido la campaña electoral de Cifuentes y su relación engrasada les ha valido el sobrenombre jocoso de «Caín y Abel» dentro del partido. Ellos dos llevaron además la negociación política con Ciudadanos para cerrar el acuerdo de investidura. A ese equipo se suma Carlos Izquierdo, a quien Cifuentes ha designado como nuevo consejero de Políticas Sociales y Familia tras haber ocupado la viceconsejería de este ramo con Ignacio González. El cuarto «sostén» de la presidenta es Manuel Quintanar , quien será nombrado hoy Secretario General del Consejo de Gobierno. Quintanar es experto penalista y fue subdelegado del Gobierno con Cifuentes.
Cifuentes ha premiado al alcalde de Torrejón de Ardoz, Pedro Rollán , quien ayer dimitió de su cargo municipal tras ser nombrado nuevo consejero de Transportes, Vivienda e Infraestructuras. Rollán ha sido el regidor, en 2011 y 2015, más votado de España de los municipios de más de 50.000 habitantes, proporcionalmente.
Pero son Educación y Sanidad las áreas más sensibles , que más recursos públicos requieren y que más quebraderos de cabeza han supuesto para el anterior Ejecutivo del PP, con las llamadas «mareas» ciudadanas denunciando en la calle los recortes. Sobre estas dos materias Cifuentes ha ofertado un pacto a la oposición . De ahí que la nueva presidenta regional haya optado por situar al frente a dos hombres sin trayectoria en el partido.
Rafael Van Grieken fue vicerrector de la Universidad Rey Juan Carlos y hasta ahora dirigía la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. Por su parte, Sánchez Martos es catedrático de Educación para la Salud y es además conocido como «médico de la tele» en Telemadrid .
Las reacciones
Esta circunstancia fue positivamente valorada tanto por Ciudadanos , de cuyo apoyo depende la estabilidad del Ejecutivo de Cifuentes. Pero, incluso, fue bien recibido desde el sindicato de Comisiones Obreras . Su secretario general en Madrid, Jaime Cedrún, afirmó ayer a Efe que la incorporación de dos independientes confirma «un mensaje claro de cambio» y una opción a abrir «espacios de diálogo y negociaciones». Sin embargo, en una primera valoración, PSOE y Podemos catalogaron el nuevo Gabinete como «continuista». «Es más de lo mismo».
El portavoz socialista, José Manuel Franco , lamentó la ausencia de más mujeres en el equipo de Gobierno de Cifuentes, al margen de Engracia Hidalgo, cuya incorporación cuestionó por haber dejado «un legado de contratos precarios y bajos salarios» como secretaria de Estado en el Gabinete de Rajoy. Podemos denunció que no haya una cartera de Cultura, que considera fundamental por ser «un elemento clave e la vida de la región». Sin embargo, Cifuentes ya anunció durante la campaña que dependería de su Presidencia e incluso avanzó la que ha sido una de sus medidas estrella: la creación de un bono cultural para menores de 30 años y mayores de 65, con un crédito de 100 euros para que puedan gastar en Cultura.