mulafest 2015
Trueque solidario: alimentos por tatuajes
Esta iniciativa pionera en Mulafest prevé ayudar a más de 300 familias que viven en la pobreza. Se donará hasta el domingo
Una apasionada de los tatuajes deposita una bolsa de alimentos (equivalente a 20€) en un stand. Tras la entrega, se adentra en las entrañas de Mulafest, elige la figura que más le gusta y el tatuador se prepara para la acción. Las máquinas de tatuar, las tintas de tatuaje y diferentes prototipos inundan los pocos metros cuadrados que ocupa el espacio. Con todo preparado, el sonido prolongado e inconfundible de la máquina retumba con una clara jerarquía.
Estamos en Mulafest, el festival de tendencias urbanas de Madrid. Esta edición arranca con una iniciativa solidaria y pionera bajo el lema de «Tatuajes a cambio de alimentos ». Esta campaña, a cargo de «La Mano Zurda» y «Paratatuar.es» tiene como objetivo ayudar a más de 300 familias que viven en la pobreza.
Está previsto que un total de 120 personas se den cita, entre las 12 y las 22 horas, hasta el próximo 28 de junio, último día de este cuarto festival consecutivo. Los honores los hará una treintena de tatuadores nóveles, los mejores elegidos tras un concurso, que en Mulafest 2015 tatuarán a cambio alimentos no perecederos.
Las redes han jugado un papel fundamental. Así Patricia, una amante de este arte milenario de 29 años, cuenta que se enteró del evento gracias a la red de Mark Zuckerberg (Facebook). «Iniciativas como ésta deben hacerse con más frecuencia», asegura después de entregar en mano una amplia cesta de alimentos, con un peso de «entre 20 y 22 kilos», a la Asociación «Avanza ONG».
Otra persona solidaria ha sido Susana, quien a sus 18 años presume de diferentes tatuajes en todo su cuerpo. La joven, que ha venido desde Collado Villalba hasta el recinto, aplaude la celebración de esta propuesta sin precedentes: «A la vez que ayudas a cientos de familias necesitadas, se da la oportunidad de darse a conocer a varios profesionales del sector. ¡Es genial!».
Impulso necesario
Alfonso Ramos, fundador de «La Mano Zurda», afirma que se da «un impulso a personas en busca de un futuro estable en el mundo del tatuaje a la vez que ayudan a las personas más necesitadas».
Quien presenta una sonrisa de oreja a oreja es Paloma Ascaso, presidenta de la ONG Avanza, que celebra este tipo de campañas solidarias. «Esperamos recoger un total de dos toneladas de comidas que haremos entrega a varias familias entre el domingo y el lunes». Incluso confiesa que algunas personas, movidas por el altruismo, se han acercado hasta el lugar solo para dejar comida sin tatuarse. «Hay que estar aquí para concienciar a la sociedad, que tiene ganas de ayudar y poner su granito de arena».
Noticias relacionadas