Podemos apela al espíritu del 15-M y pide a Cifuentes que no reduzca diputados
La candidata del PP ha lanzando una oferta de encuentro que Podemos ha rechazado. «Igual no vivimos en la misma región», ha dicho José Manuel López
José Manuel López ha inaugurado el primero de los turnos de Podemos sobre la tribuna de oradores de la Asamblea de Madrid apelando a las mareas ciudadanas y al 15-M. Un discurso en el que ha reiterado su discrepancia con el modelo propuesto por Cristina Cifuentes e Ignacio Aguado: «Ayer vino a esta Cámara con la intención de contarnos algo nuevo y nos contó más de lo mismo», expuso. López ha definido el pacto entre PP y Ciudadanos como una acuerdo «estético» y ha reclamado para Madrid un «cambio profundo».
Así te estamos contando en directo el debate de investidura
«Las propuestas de regeneración política, están bien. Pero parece una regeneración en diferido. Si los alcaldes no tienen que estar aquí que lo hagan, pero desde mañana mismo», ha dicho. Además, ha criticado especialmente la medida pactada entre Ignacio Aguado y Cifuentes para reducir diputados. «No hace falta reducir la democracia. Se puede reducir en coches y en otras cosas», ha dicho. «Al señor Aguado le han caído 20 años encima con este pacto», ha destacado López.
Cristina Cifuentes: «Su discurso es simplista y maniqueo»
«Las políticas que nos han traído hasta aquí no nos van a sacar de donde estamos», ha defendido Podemos. Una expresión a la que Cristina Cifuentes ha contestado que «esas políticas ya nos están sacando de la crisis en toda España». «Su discurso es simplista y maniqueo. Algo bueno se ha hecho en estos últimos 20 años», ha añadido. Sin embargo, para José Manuel López, durante los últimos 20 años solo se «han puesto las instituciones de espaldas a la gente». «No nos podemos olvidar de eso», ha añadido a la vez que ha criticado el modelo productivo del PP basado en el «ladrillo que beneficia a una red clientelar de empresarios». «Han generado un modelo productivo basado en poner ladrillos y esos ladrillos los ponía siempre la misma gente. Si había un problema de movilidad se creaban radiales que ahora están vacías. Y aun así proponen crear una nueva en la A1», ha dicho el portavoz de Podemos. Cifuentes ha replicado que lo que propone es crear una carretera gratuita para solucionar un problema real de movilidad.
José Manuel López: «Nuestro pacto será con los ciudadanos»
Sobre la mano tendida de Cifuentes a un gran consenso en Sanidad y Educación, Podemos ha dicho que lo que propone el PP es un «pacto sobre las cenizas». «Ahora es muy difícil creerles. Nos lo están poniendo muy difícil. Es muy complicado extenderles un nuevo cheque en blanco», ha añadido sobre la confianza que pide el PP a los ciudadanos. López está dispuesto a dialogar pero no entiende el pacto como un «remiendo». «Estamos dispuestos a hablar y a dialogar pero nuestro pacto será con los ciudadanos» , ha manifestado alabando las mareas que protestaron por la Sanidad y la Educación Pública. Además, ha explicado que su propuesta de cambio de modelo que ha generado desequilibrios. «Hay mucha desigualdad entre las personas. También hay un desequilibrio territorial muy alto. Entre Vallecas y Salamanca hay una diferencia de esperanza de vida de 7 año», ha señalado López.
«La política educativa y sanitaria del PP está basada en beneficiar a empresas privadas. Es una gestión inútil y muy costosa. El resultado es un endeudamiento enorme que ha generado una red clientelar de empresarios. Con los 3.500 millones en radiales, 2.800 en privatizaciones podríamos haber mejorado la Sanidad y la Educación Pública. Lo mismo ocurre con los 1.350 millones de euros de la Ciudad de la Justicia , que nadie ha pedido», ha criticado López. «Hay que cambiar también los sistemas de formación; rehabilitar edificios en lugar de construir otros nuevos; apostar por la I+D+I pero no necesitamos que vengan empresarios desde Australia, lo que necesitamos es que beneficie a la pequeña y la mediana empresa», ha enumerado el portavoz de Podemos.
No obstante, López ha asegurado que no han llegado a la Asamblea de Madrid para hacer una «política a la contra». «Apoyaremos aquello que esté bien», ha explicado. Cifuentes, por su parte, ha replicado que, aunque reconoce la «coherencia de Podemos», no estarán de acuerdo con ellos en la política fiscal. «Usted quiere subir los impuestos y yo quiero bajarlos, especialmente a las rentas más bajas. Usted quiere crear una tasa turística y yo quiero potenciar la atracción turística», ha puesto como ejemplo la candidata del PP.
«Política vieja»
Cifuentes: «Coincido con que la corrupción es un problema»
«Si coincido con que la corrupción es un problema de esta sociedad, una lacra», ha explicado Cifuentes que ha pedido a López que se sume a un pacto «anticorrupción» . Sin embargo, ha criticado que Podemos «valora de forma diferente los casos en función de donde vengan» en referencia a la imputación de Tania Sánchez. «Usted ya estaba en la comisión del tamayazo. Con este currículo es difícil confiar en usted», ha lanzado López tras la réplica de la popular y ha añadido: «Si su política del 'y tú más' es nombrar a IU, yo le digo que IU ya no está aquí. Nosotros somos Podemos» , ha defendido recordando los escándalos de la Púnica y la Gürtel que salpican al PP.
López: «El cambio está aquí y ha llegado apra quedarse»
«El cambio está aquí y ha llegado para quedarse. El país se está moviendo pero ustedes no entienden hacia donde», ha dicho López. Unas palabras que la candidata del PP ha negado y ha subrayado matizando que la «mayoría» de los ciudadanos no ha confiado en Podemos sino en el PP. «Ustedes consideran que sus votos valen más que los nuestros, eso es vieja política», ha dicho Cifuentes. La portavoz de los populares ha cerrado su réplica lanzando una oferta de encuentro que Podemos ha rechazado. «Igual no vivimos en la misma región», ha concluido José Manuel López. «Yo no sé donde viven ustedes, yo vivo en Malasaña», ha contestado Cifuentes.
Noticias relacionadas