Artículo

La vivienda en Madrid, al alcance de todos

Los madrileños tienen un amplio patrimonio público de pisos para quien más lo necesite. A las familias afectadas por impago siempre se les ha ofrecido recursos

La vivienda en Madrid, al alcance de todos ABC

POR ANA BOTELLA

Estaría siendo injusta si tras finalizar mi labor al frente de este Ayuntamiento , no plasmara mi inmenso agradecimiento a los madrileños por su solidaridad. Gracias a ellos, Madrid puede presumir de ser líder en políticas sociales . La primera en aplicar medidas innovadoras para reducir la exclusión a través de la vivienda.

Los madrileños cuentan con un amplio patrimonio público de viviendas a disposición de quienes más lo necesitan. Ha sido durante estos años de crisis cuando ha habido que aplicar medidas de urgencia para que muchas de las familias que atravesaban dificultades, no las viesen agravadas por la pérdida de su vivienda.

Es el origen de la Red de Vivienda Solidaria , viviendas con un coste muy reducido para que las familias con problemas puedan estabilizarse y mejorar su situación socioeconómica sin tener que preocuparse de la vivienda. Se ayuda a estas familias en la búsqueda de empleo, en la organización familiar y en todos aquellos aspectos que se estaban deteriorando como consecuencia de la pérdida del trabajo y del hogar.

Han pasado dos años de trabajo, tanto de los servicios sociales municipales como de las Entidades Sin Ánimo de Lucro que se han sumado a este programa, y con más de 400 pisos asignados, se empiezan a cosechar los frutos, ya que las familias van logrando mejorar su situación y dar el salto a otra vivienda dejando este recurso de emergencia para otros.

Este programa ha sido calificado como Buena Práctica Internacional en el X Concurso Internacional de Buenas Prácticas de Naciones Unidas , en Dubái en 2014.

Tener la vivienda garantizada ayuda a las familias a destinar sus recursos y sus esfuerzos a otros aspectos necesarios para su mantenimiento. Por eso, la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo , EMVS, les ha facilitado tanto el acceso a una vivienda como el pago de cantidades ajustadas a sus ingresos.

Fruto de esta política se han firmado 894 planes de pago . 894 familias que no podían pagar el alquiler de su vivienda protegida, y que han encontrado la solidaridad necesaria para poder ajustar el alquiler y la deuda acumulada a sus ingresos e ir pagando la vivienda sin riesgo de ser desahuciados.

Algunas voces se han levantado injustamente contra este Consistorio haciendo creer que se llevan a cabo desahucios por impago. El Ayuntamiento de Madrid , no me cansaré de repetirlo, no desahucia por motivos económicos, únicamente por ocupación ilegal y conflictividad vecinal. Prueba de ello es que, incluso a aquellas personas que se han visto envueltas en un proceso de desahucio por impago de la hipoteca a entidades bancarias o incluso a prestamistas, siempre se les ha ofrecido un recurso para resolver su situación. Es algo de lo que podemos estar orgullosos. Madrid siempre responde.

Respuestas para todos, viviendas para todos. A través de la EMVS se ha facilitado el acceso a una vivienda en alquiler a los jóvenes, a las familias con menos recursos. Para ello, incluso se llevó a cabo una modificación del reglamento de adjudicación de vivienda para despenalizar la renuncia -consistente en impedir que pudiera solicitar vivienda protegida durante cinco años- cuando por desempleo o imposibilidad de acceder al crédito, renunciaba a la vivienda protegida que se le asignaba.

No es la única medida dirigida a facilitar una vivienda. En la actualidad, más de del 60% de las viviendas de la EMVS están destinadas a actuaciones con un marcado carácter social. Además, con el objetivo de que ninguna familia tenga que destinar más de un 30% de sus ingresos mensuales al abono de la misma, o el 20% en caso de que sus ingresos no superen una vez el IPREM , se ha revisado el contrato de más de mil familias, que ahora pagan una renta adecuada a sus ingresos. Son políticas sociales aplicadas directamente en beneficio de quienes más lo necesitan. Gracias de nuevo a los madrileños que mantienen estas viviendas.

A esta gestión se suma la del exitoso Servicio Municipal de Alquiler . Una oficina que ha cumplido diez años y que incentiva y garantiza el alquiler entre privados. Gestiona con éxito 22.000 viviendas, en las que se alojan 54.500 ciudadanos, y a día de hoy es la única que presta este tipo de servicio de forma gratuita.

Políticas de rehabilitación

En esta fotografía de la vivienda, Madrid sale muy bien retratada. Son un ejemplo sus viviendas innovadoras y sostenibles , reconocidas con los más prestigiosos premios y visitadas por numerosas delegaciones de otras ciudades y países, que quieren aprender de nosotros. Que comprueban cómo las políticas de rehabilitación que desarrolla el Ayuntamiento de Madrid no son comparables con las de ningún otro municipio en España. Estas políticas han permitido que, desde 2003 hasta ahora, el Ayuntamiento haya destinado 96 millones de euros para un total de cerca de 100.000 actuaciones de rehabilitación en la ciudad de Madrid.

Para continuar con este trabajo, en 2014 se ha creado el Servicio de Ahorro Energético y Rehabilitación, SAER, un punto de asesoramiento y acompañamiento al ciudadano en el campo del ahorro energético y la rehabilitación. El resultado, una ciudad comprometida socialmente, innovadora, sostenible y donde todos tienen un sitio. Canta Sabina, Medalla de Oro de Madrid , que «aquí ya no queda sitio para nadie». Y no lo puedo compartir porque, perdonen la insistencia, la solidaridad y generosidad de los madrileños sostiene y mantiene un sistema que promueve la igualdad de oportunidades y reparte los recursos entre quienes más lo necesitan. Gracias, Madrid.

La vivienda en Madrid, al alcance de todos

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación