Cifuentes deja a Gallardón y Leguina sin 8.500 euros al mes

La candidata eliminará el Consejo Consultivo, cerrando también las puertas a un puesto vitalicio para González y Aguirre

Cifuentes deja a Gallardón y Leguina sin 8.500 euros al mes efe

itziar reyero

El Partido Popular y Ciudadanos cerraron ayer en Madrid un acuerdo, que catalogaron de «histórico», contra la corrupción y por la regeneración de la vida política, allanando así la investidura de Cristina Cifuentes como futura presidenta de la Comunidad. Entre las medidas pactadas figura la eliminación del Consejo Consultivo de la región, órgano que creó Esperanza Aguirre con un presupuesto anual de unos 4 millones de euros y en el que se sientan los expresidentes Alberto Ruiz-Gallardón (PP) y Joaquín Leguina (PSOE). También se le cierra las puertas al saliente, Ignacio González y a la expresidenta Aguirre. El puesto era vitalicio y estaba remunerado con un sueldo de unos 8.500 euros brutos mensuales.

La función de este organismo era emitir dictámenes –no vinculantes– para el Ejecutivo autonómico. Ciudadanos reclamaba su «despolitización», pero Cifuentes ha optado por cargárselo, defendiendo que debe ser el Consejo Consultivo del Estado el que asuma esa labor. UPyD ya lo exigió en la anterior legislatura, aunque PPy PSOE se cerraron en banda.

Lupa a la gestión de Aguirre y González

También se acordó la salida de políticos de la Cámara de Cuentas. Hasta ahora, los grupos de la Asamblea se repartían los puestos de consejeros, con un sueldo de 7.000 euros al mes. Y se encargará una auditoría externa de los últimos ocho años de Gobierno del PP de Aguirre y González. La supervisión de ambas auditorías dependerá de una comisión nombrada, ad hoc, por la Asamblea al inicio del primero periodo de sesiones. El plazo para realizarla concluye en junio de 2016 y los resultados estarán disponibles en la web de la Comunidad de Madrid.

En cambio, el documento final aprobado por C’s y PP rebaja las pretensiones iniciales del primero en la cuestión de primarias. Al igual que ha ocurrido en Andalucía y en Castilla y León, los de Albert Rivera no han logrado arrancar el compromiso de reformar la ley autonómica electoral, de manera que se obligue a los candidatos a presentarse a las urnas tras pasar un proceso de primarias. La promesa por escrito de Cifuentes de que el PP de Madrid implantará este sistema ha sido suficiente. «Es más que probable que en los sucesivos congresos (regionales del partido) se haga», afirmó Cifuentes.

«En tres semanas hemos conseguido más que el resto de partidos políticos en treinta años», señaló ayer el líder de C’s en Madrid, Ignacio Aguado, quien celebró como una victoria propia de su partido los compromisos adquiridos por el PP. Como el límite de ocho años de mandato para los miembros del Gobierno regional (presidente y consejeros). O la promesa de que se cambiará la ley para impedir que un alcalde o concejal pueda ser al mismo tiempo diputado en la Asamblea. Otros de los puntos acordados ya los llevaba Cifuentes en su programa: la eliminación de todos los aforamientos ligados a cargos de la Comunidad, o la exigencia de renuncia a su acta de quien sea imputado.

El lunes de la semana que viene los dos partidos seguirán con la negociación de los programas, aunque aquí no hay grandes escollos. «Es más lo que nos une que lo que nos separa», aseguró Cifuentes, que necesita del apoyo de los 17 diputados de Ciudadanos. El líder del partido naranja en la Asamblea de Madrid, Ignacio Aguado, reconoció que la firma de ayer era la única «última roja» de la negociación.

Cifuentes deja a Gallardón y Leguina sin 8.500 euros al mes

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación