Ciudadanos divide el poder en 21 agrupaciones de distrito en Madrid
La decisión levanta críticas pero la dirección dice que es el mismo modelo de Barcelona
![Ciudadanos divide el poder en 21 agrupaciones de distrito en Madrid](https://s3.abcstatics.com/Media/201506/08/cs--644x362.jpg)
Ciudadanos consumó ayer la disolución de la agrupación de Madrid para crear una estructura con 21 agrupaciones, tantas como distritos tiene la capital. Esta decisión ha levantado algunas críticas dentro del partido, porque ha sido adoptada de manera unilateral por parte de la dirección del partido. Algunos militantes madrileños la han interpretado como una maniobra orquestada desde Barcelona para retener el control del partido. Sin embargo, otros militantes del partido señalaban ayer que la postura es «lógica». Apuntan a que la asamblea como órgano de gobierno ahora se reúne cada tres meses y que gestionar una estructura de casi 3.000 militantes de esa manera «ya no se hace operativo».
El partido creará una junta directiva por cada uno de los 21 distritos de la ciudad de Madrid, que estará compuesta por cinco miembros que serán elegidos en primarias el próximo 21 de junio. A su vez, los coordinadores de cada una de estas juntas directivas se constituirán en un subcomité territorial de 21 miembros. La Comunidad de Madrid quedará dividida en siete zonas, cada una de las cuales contará con un subcomité. Por encima de ellas se encontrará el comité territorial, formado por los coordinadores de las siete áreas en las que se divide la región y el coordinador de la capital.
El secretario de organización del partido, Fran Hervías, defendió la medida y la forma en la que se ha adoptado por dos cuestiones. En primer lugar, porque los estatutos del partido confieren a la dirección nacional esta función organizativa y porque «es el modelo que ya impera en Barcelona», donde cuentan con 10 agrupaciones desde que el partido empezó a crecer.
Desde la dirección lamentan la lectura de que se trata de una decisión para minar el poder de los afiliados en favor de la cúpula. Y creen que es una visión «equivocada», porque «si se quisiese controlar, es más fácil dirigir una agrupación y no 21». El coordinador del partido en Madrid, César Zafra, declaró ayer que se trata de un modelo ya implantado no solo en Barcelona, sino que imperará también en Zaragoza, Valencia o Sevilla «para mejorar la coordinación y representación de los afiliados».
Con la reforma de la estructura del partido en Madrid, en lugar de los siete cargos orgánicos existentes hasta ahora, C’s contará con 105 cargos elegidos por los militantes.
Desde la formación matizan que la constitución de 21 agrupaciones es una forma de organizarse para adaptarse al trabajo de las Juntas de Distrito de la capital, pero que no significará la creación de 21 locales. Seguirá habiendo una sola agrupación física en la región.