Los libros publicados por Manuela Carmena, manuales contra el «statu quo»

Los escritos de la líder de Ahora Madrid tratan sobre cómo renovar la Justicia y la sociedad desde pequeños detalles

Los libros publicados por Manuela Carmena, manuales contra el «statu quo» abc

s.l.

Los escritos de la líder de Ahora Madrid tratan sobre cómo renovar la Justicia y la sociedad desde pequeños detalles

Los libros publicados por Manuela Carmena, manuales contra el «statu quo»

1

Portada del último libro publicado por Manuela Carmena abc

El germen de Ahora Madrid

Aunque fue publicado el año pasado, no ha sido hasta ahora, con el previsible «asalto» de Manuela Carmena al Ayuntamiento de Madrid, cuando el libro ha alcanzado la difusión y consideración esperada. «Por qué las cosas pueden ser diferentes» (Clave Intelectual, 2014), una reflexión sobre cómo desde el cambio personal puede abordarse uno mayor, se configura, en cierta medida, como una especie de manual sobre el ideario que Carmena pretende desarrollar bajo las siglas de Ahora Madrid en la capital.

Detalles como renunciar al coche oficial, desplazarse en metro o el uso generalizado de la bicicleta son consideradas por la autora como un punto de partida para cambiar la sociedad en su conjunto. Basado en sus experiencias personales, el escrito es una suerte de instrucción en la que indica que para cambiar el colectivo es indispensable comenzar por uno mismo.

El pasado domingo, en la Feria del Libro, Manuela Carmena estuvo firmando ejemplares y reveló una anécdota respecto a su irrupción en la política. En una conversación con su editora, ambas hablaron sobre quién podría encabezar una «candidatura de progreso» , con la conclusión de que podría ser la propia Carmena. «Le dije que no, pero quizá ahí empezó todo», señaló la exjuex en declaraciones recogidas por Efe.

2

Crónica de un desorden: Notas para reinventar la Justicia, el primer libro de Manuela Carmena abc

Cómo reinventar la Justicia

Su primera publicación, «Crónica de un desorden: Notas para reinventar la Justicia» (Alianza, 1997), se desarrolla en los mismos términos que la anteriormente citada, aunque casi veinte años atrás y en torno a la idiosincrasia de la Administración de Justicia. Desde su posición de juez, Manuela Carmena analiza el desorden que impera en las instituciones judiciales a través de las reflexiones y anécdotas vividas durante su carrera; donde, bajo su prisma personal, aborda las disfunciones del sistema y cómo han de corregirse para encontrar utilidad.

En el libro, que bucea en unos procedimientos que califica como «sinrazón», desarrolla una crítica que traspasa la esfera jurídica y alcanza su influencia en la sociedad. Como en el escrito de 2014, aunque en este caso enfocado a la Justicia, pretende la renovación de la misma con el rechazo de los interses gremiales y las prácticas rutinarias enraizadas. Destacar que la líder de Ahora Madrid ha defendido durante toda su trayectoria como jurista una posición garantista alejada de la consideración de las penas como castigo, incluso con la consideración de que «hay que vaciar las cárceles».

Además, es autora de «Cómo gestionar la oficina judicial» (El Derecho, 2005), que se desarrolla en la misma línea desde su visión como Decana de los juzgados de Madrid, comprendido en los trabajos y conclusiones del Congreso «La Justicia tiene solución».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación