Carmona condiciona sus apoyos a la construcción de treinta escuelas infantiles
El PSM propone crear un nuevo centro por distrito y la universalización de la educación de 0 a 3 años
El PSOE no apoyará ninguna candidatura para liderar el Ayuntamiento de Madrid que no se comprometa a incorporar a sus líneas de actuación prioritarias la universalización de la educación de 0 a 3 años y la construcción de, al menos, 30 nuevas escuelas infantiles, según ha informado en un comunicado la candidatura de Antonio Miguel Carmona .
Por este motivo, los socialistas madrileños señalan que una de las condiciones para cualquier investidura se centra en garantizar el Derecho fundamental a la Educación de los más pequeños. Para ello, proponen crear 30 nuevas escuelas infantiles (0-3 años); una por distrito y las nueve restantes según necesidades de las diferentes zonas, siendo públicas y de gestión pública, entre otras medidas.
En Madrid hay más de 150.000 niños entre 0 y 4 años cuyas necesidades educativas deberían ser cubiertas en una buena parte por el Ayuntamiento de Madrid, según han recalcado.
Bajada de costes
Al mismo tiempo, se propone bajar el coste de las familias en un 50%, para conseguir a medio plazo la escolarización para todos los niños y niñas que lo necesiten. Todo ello incluye modificar los actuales Pliegos de Condiciones que regulan la gestión indirecta de las Escuelas Infantiles, valorando como criterios determinantes el Proyecto Educativo y la estabilidad de la plantilla .
En ese sentido hay que ampliar la cobertura horaria base de los centros de educación infantil de competencia municipal, analizar la viabilidad de horarios de tardes y de fines de semana dependiendo de las necesidades de las familias, garantizando en todo momento los principios pedagógicos y de socialización de los menores.
Igualmente, se propone promover la participación y toma de decisiones de las familias en el proceso educativo de sus hijos e hijas, procesos de escolarización y en el acompañamiento escolar -en el Consejo de Coordinación Educativo de Madrid y el Consejo Escolar que crearemos en cada distrito-.
Junto a ello hay que poner en marcha un Plan Municipal de Inspección y Control de Calidad de las Escuelas Infantiles públicas, concertadas y privadas cuyo fin será comprobar que funcionan con los requisitos de habitabilidad, seguridad, acústica, higiene, ventilación, iluminación y eliminación de las barreras arquitectónicas establecidas por Ley. Se añade la necesidad de incorporar toda la red de Escuelas Infantiles públicas, concertadas y privadas al Programa de Actividades Extraescolares y oferta cultural de la ciudad.
Noticias relacionadas