El jardín imposible de CaixaForum muda su piel

El tapiz vegetal se somete a una intervención para renovar una de las capas que lo forman

El jardín imposible de CaixaForum muda su piel abc

b. f. rebolledo

Desde hace unos meses el jardín colgante de CaixaForum estaba medio desnudo. Muchos transeúntes fijaban atónitos la mirada preguntándose si sería el fin del jardín vertical que llevaba desde 2008 embelleciendo la pared frente al centro cultural. Pero lo único que ocurría es que este prado imposible estaba mudando la piel.

El tapiz vegetal es obra del botánico francés Patrick Blanc, que construyó este tipo de muro innovador por primera vez en París, en 1988 y desde entonces ha creado 250 praderas urbanas, mediante su original sistema que no necesita tierra y que, además, es bueno para el medioambiente.

El mantenimiento del primer jardín colgante de España comenzó hace unos meses, cuando la mitad de la vegetación desapareció. Ahora le toca el turno al otro trozo, que volveremos a ver igual de verde y frondoso en muy pocos meses.

La tarea de mantenimiento consiste en renovar la capa de fieltro de poliamida, uno de los tres elementos que componen este tapiz. Los otros dos son una estructura metálica y una lámina plástica, ligeramente separadas de la fachada del edificio para no transmitirle ningún esfuerzo. De hecho, el muro no pesa en total más de 30 kilos por metro cuadrado.

15.000 plantas de 250 especies diferentes

En estas semanas se procederá a restituir la capa de poliamida, que es la encargada de irrigar las plantas, luego su misión es fundamental para que pueda existir la vegetación.

Una vez se haya cambiado este fieltro, se plantarán de nuevo todas las especies que crecían salvajes por la pared de CaixaForum. El método es muy sencillo: sin necesidad de usar tierra, se insertan las raíces de las plantas entre las dos capas del fieltro y se fijan con grapas.

En total, el muro verde acoge 15.000 plantas de 250 especies diferentes, tanto autóctonas como foráneas.

Este tapiz, que mide 24 metros y se extiende a lo largo de 460 metros cuadrados, permite reducir el consumo de energía y contribuye a limpiar el aire madrileño.

El jardín imposible de CaixaForum muda su piel

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación