usera
Una presunta acosadora denuncia amenazas de otras menores y una madre
Fiscalía imputa a otra alumna tras el suicidio de la chica que sufría vejaciones en el IES Ciudad de Jaén
El Instituto de Educación Secundaria Ciudad de Jaén de Orcasur (Usera) vive momentos muy tensos. Tras el suicidio de una alumna del centro el viernes pasado por presuntamente sufrir acoso escolar por parte de cinco compañeros, una de ellos denunció ante la Policía que estaba recibiendo amenazas a raíz de lo ocurrido por parte de amigas de la fallecida. La culpaban de su muerte.
Paralelamente, la Fiscalía ha imputado a otra estudiante, exalumna del IES y del grupo mencionado, como supuesta autora junto al primer detenido de amenazas, extorsión y contra la integridad moral de la suicida.
El acoso comenzó en febrero, aunque no fue hasta el 29 de abril cuando la víctima se personó con su madre en la comisaría de Usera-Villaverde. Allí explicó que, a raíz de romper su amistad con uno de los sospechosos, empezó a recibir amenazas y extorsiones por parte de compañeros del Ciudad de Jaén. La menor, de 16 años y con discapacidad motora y psíquica, manifestó que recibía mensajes de WhatsApp (escritos y de voz) en el que su examigo le exigía 50 euros si no quería que le pegara. La menor, asustada, accedió. Un extremo, según manifestó, del que tenía conocimiento la dirección del Instituto. Se dio parte a la Fiscalía de Menores, que el 11 de mayo ordenó a la Policía que abriera diligencias para esclarecer el caso.
El detenido admitió la extorsión
Los agentes interrogaron a la jefa de estudios el 14 de mayo. Reconoció que conocía el acoso, pero que tras las vacaciones de Semana Santa, a primeros de abril, la menor le dijo que la situación había mejorado. Sin embargo, la educadora supo luego que eso no era cierto. Es más, vio algunos de los mensajes amenazantes y supo que había una segunda persona que vejaba a la víctima, una exalumna del mismo instituto, la segunda imputada. La dirección del IES se entrevistó con los padres delchico, que admitió la extorsión junto a la otra menor acusada un día después de la tragedia.
El 18 de mayo, cuatro días antes de arrojarse desde un sexto piso, la Policía Nacional volvió a tomar declaración a la víctima. Insistió en su primera versión y añadió que las vejaciones habían continuado, hasta el punto de que un grupo de cinco compañeros (los dos señalados, dos chicas más y un quinto alumno) la habían incluido sin su consentimiento en un grupo de chat por WhatsApp para acosarla. Los mensajes, sin embargo, los había borrado.
Murió antes de ir a clase
Pero el día 22, por la mañana y cuando debía asistir a clase, la chiquilla se lanzó al vacío. Murió poco después, camino del Hospital Doce de Octubre. El presunto acoso y un desamor fueron las primeras hipótesis policiales para explicar la trágica decisión tomada. Ese mismo día, los agentes detuvieron al presunto extorsionador, de 17 años. Tras pasar por el Grume, fue puesto a disposición de la Fiscalía de Menores, que luego ordenó su puesta en libertad.
Al día siguiente, una de las chicas que participaba en el grupo de WhatsApp del supuesto acoso se presentó en comisaría con su madre. Ahora era ella la que recibía las amenazas de algunas amigas de la fallecida, así como de la madre de una de ellas. A estas dos últimas se las llamó a comisaría, donde se negaron a declarar. «Sólo iremos a la Fiscalía y si nos llaman. El lunes ya arreglaremos esto en la puerta del Instituto», desafiaron.
El recinto está custodiado por la Policía desde el lunes
El asunto iba de mal en peor, así que la Policía Nacional decidió poner vigilancia uniformada en el acceso al IES Ciudad de Jaén desde ese mismo lunes, día 25 de mayo. Se temían altercados entre alumnos y padres. Y eso fue lo que ocurrió.
Se sucedieron las amenazas y los insultos. La madre que había sido denunciada junto a su hija el sábado anterior comenzó a coaccionar a la de la menor que la había señalado en sede policial.
Las escenas de tensión se han ido reproduciendo durante toda esta semana, incluso con carteles amenazantes e insultantes contra los supuestos acosadores de la suicida. Incluso ha habido que poner vigilancia policial en la casa del menor detenido. Este chico, por cierto, tiene puesto en su perfil de WhatsApp un lazo negro, tres emoticonos con gesto triste y el mensaje «Descanse en paz».
Educación: «Sí se impartió el seminario»
El AMPA denunció que la Consejería de Educación y la Fiscalía sabían desde noviembre los problemas de convivencia en el IES. Incluso pidieron un seminario especial, que fue denegado teóricamente por falta de recursos. Sin embargo, ayer, fuentes de Educación lo negaron y precisaron que se ha venido impartiendo durante este curso y hasta el pasado día 13. Además, explicaron que se han dado 12 charlas sobre acoso escolar entre el 31 de octubre de 2013 y el pasado 13 de mayo.
Noticias relacionadas