Vídeo ABC
La fiebre por el lingote de oro en una exposición
Hasta el 5 de junio se puede ver en la calle Velázquez una la colección Rothschild que van desde el clásico rectangular hasta rarezas venidas de Asia con formas animales
Su brillo es inconfundible... este metal precioso que ha vuelto loco a tantos y que ha provocado fiebres en todo el mundo simboliza la riqueza en todas las culturas y más en su forma de lingote que no siempre tiene por qué ser el clásico que se almacena en los grandes bancos . Entre ellas podemos ver el denominado «Panal de miel» que se hace en Tailandia y que tiene un característico relieve debido a que al verter el oro fundido en el molde se les sopla aire frío para crear una especie de panales de abeja sobre la barra de oro «lo que hace que cada una sea única e irreproducible» nos cuenta Jens Weidenbacjh, director de Degussa en España.
Esta colección Rothschild , que se puede ver en la calle Velázquez de Madrid con motivo de la llegada a España de la firma de inversión en metales preciosos Degussa, nos enseña verdaderas rarezas venidas de Asia donde los lingotes pueden adquirir incluso formas animales. Así, podemos ver ranas de oro, tortugas o cerdos «que tienen el mismo peso que los lingotes normales y son de Corea del Sur» asegura Weidenbach. Otra de las rarezas a las que no estamos acostumbrados en occidente es el lingote Junco que se hace en Hong Kong «como homenaje a la forma tradicional de transporte en China». Hasta es posible llevar en un colgante un lingote de oro como estos que atesora la colección y que harán que de inmediato le pongan precio a nuestro cuello.