Tres candidatos pugnan por el control del Colegio de Arquitectos de Madrid
Casi 10.000 colegiados votarán mañana para sustituir a José Antonio Granero como decano
El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) ha llamado a cerca de 9.800 colegiados a participar mañana en la elección de la junta de gobierno y la junta de representantes de la que saldrá el nuevo decano tras la salida de José Antonio Granero. Una cita a la que se han presentado tres candidaturas para la junta de gobierno: Integra, Abierto y A4C, encabezadas respectivamente por José Luis Torroba, José María Ezquiaga y Javier Alonso. Por su parte, a la junta de representantes se han presentado seis candidaturas: Asociación de Arquitectos, Renovación Otra Cosa, Activo Arquitectos, Procoam, Reset en Abierto y A4C.
La candidatura Integra liderada por José Luis Torroba se compromete en su programa a un «estricto reglamento de incompatibilidades» y a publicar trimestralmente los ingresos y gastos como prueba de transparencia. Bajo el lema «Un COAM que cueste poco y ofrezca mucho», pretende «aunar las voluntades de los grupos Activo Arquitectos y Renovación Otra Cosa».
Torroba ya se presentó a las anteriores elecciones liderando una lista continuista que no logró vencer a José Antonio Granero, actual decano. La base de sus propuestas se centran en «conseguir un colegio competitivo, ágil, eficaz, resolutivo y transparente». Como primeras acciones plantean ofrecer un visado en 24 horas y una reducción de las cuotas de colegiación. También denunciarán todos aquellos concursos de «prácticas abusivas» y se impulsarán concursos en dos fases, «una abierta y otra retribuida».
En la pugna también está José María Ezquiaga. Encabeza la candidatura Abierto en la que apuesta por construir un colegio más «útil, austero y eficaz». Entre sus medidas también está «posibilitar un visado más ágil, objetivo y barato», un plan de formación continua y otro de «reciclado para arquitectos a quienes la crisis haya dejado en paro».
Por su parte, Javier Alonso desde la candidatura A4C propone la eliminación del visado hacia «declaraciones auto-responsables», ajustar la cuotas a los colegiados e independizar la junta directiva de la junta de gobierno y representantes, entre otras medidas.
Voto telemático
Esta es la primera ocasión en la que los colegiados tienen la oportunidad de ejercer su derecho al voto mediante el uso de medios telemáticos. Los colegiados también han podido votar estos días por correo. Durante la jornada electoral se instalarán las urnas en el salón de actos del COAM de 10 a 20 horas. Los votos por correo deberán recibirse antes de las 15 horas de ese día, mientras que la «urna digital» ha estado abierta desde las 10:00 h. del 5 de mayo hasta el cierre de la jornada electoral. Los resultados se anunciarán esa misma noche al finalizar el escrutinio.
Noticias relacionadas
- De cancha a comisaría y cárcel: así es la historia del célebre frontón Beti-Jai
- La intervención del Banco Madrid deja sin museo a la plaza de Margaret Thatcher
- Más de 300 alegaciones contra el futuro «mall» de Madrid Río
- El dueño de «La Cúpula» planea un gran «mall» en el mejor solar de Madrid Río
- Los edificios más singulares de Madrid que los arquitectos quieren «blindar»