acoso escolar

Educación y Fiscalía sabían desde noviembre los problemas de convivencia en el centro de Usera

El AMPA del instituto de la menor que se suicidó por acoso escolar denunció que le habían denegado un seminario de mediación «por falta de recursos»

Educación y Fiscalía sabían desde noviembre los problemas de convivencia en el centro de Usera maya balanya

Carlos Hidalgo/M. J. Álvarez

La Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) del Instituto de Educación Secundaria Ciudad de Jaén, en Orcasur (Usera), remitió una carta a finales de noviembre pasado alertando sobre los problemas de convivencia en el centro. El escrito fue enviado a la consejera de Educación, Lucía Figar; al viceconsejero de Organización Educativa, Manuel Pérez, y a la Fiscalía de Menores. El pasado viernes, una alumna del centro de 16 años y con problemas motores y psíquicos se suicidó arrojándose desde un sexto piso tras, según había denunciado dos veces en comisaría en tres semanas, sufrir acoso escolar por parte de un compañero.

Es en la tercera página de la misiva, fechada el 24 de noviembre de 2014, donde el AMPA pide el «cumplimiento de la normativa de atención a la diversidad y convivencia para evitar la formación de guetos y conflictos generalizados». A renglón seguido, los padres piden la «concesión del seminario de formación sobre mediación escolar, cuyo objetivo es mejorar la convivencia en el centro». Aseguran que «fue solicitado al CTIF [Centro Territorial de Innovación y Formación]» y que fue «denegado, teóricamente, por falta de recursos».

El AMPA explicó a ABC que habían denunciado a la Inspección, a la Dirección del Área Territorial y al viceconsejero las continuas peleas entre alumnos y las amenazas de los escolares y de algunos padres a los docentes, que desembocaron en tres expedientes de expulsión: «La semana pasada volvimos a reclamar. Se niegan al traslado de los alumnos conflictivos a estas alturas de curso, mientras este mismo lunes se incorporó uno al IES». Los padres achacan los incidentes a la masificación por la falta de espacio en las aulas y a la escasez de personal, y aseguraron desconocer el caso de acoso.

El IES reconoce que no comunicó el caso

Desde Educación aludieron a que el centro tiene menos alumnos por profesor que la media (12,1 alumnos, frente al 13,4). Tras indicar que en el IES se han realizado 12 charlas sobre acoso, sin especificar las fechas, explicaron «que la jefa de estudios reconoció ante la Inspección que no se comunicó por escrito el caso de ‘bullying’ a ningún departamento de la Consejería; y que, cuando la dirección del centro conoció los hechos, no se expedientó al presunto acosador».

Educación y Fiscalía sabían desde noviembre los problemas de convivencia en el centro de Usera

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación