Sondeos a pie de urna / elecciones 2015
Carmena ganaría en la capital, con 20-23 escaños, a Aguirre que se queda con 19-22
Cristina Cifuentes (PP) vencería en la Comunidad de Madrid con 43-46 diputados. La suma del PSM (33-36) y de Podemos (30-33) alcanzaría la mayoría absoluta
![Carmena ganaría en la capital, con 20-23 escaños, a Aguirre que se queda con 19-22](https://s1.abcstatics.com/Media/201505/24/carmena-cifuentes--644x362.jpg)
Ahora Madrid , encabezado por Manuela Carmena, obtendría entre 20 y 23 concejales, dejando en segundo lugar al PP de Esperanza Aguirre , que se quedaría con 19-22 concejales, según un sondeo de TNS Demoscopia para Telemadrid
Por detrás de estas dos primeras formaciones, se quedaría el PSOE , con 9-10 escaños, mientras que Ciudadanos entraría en el Ayuntamiento de la capital por primera vez con 6-7 escaños. De este modo, IU y UPyD se quedarían fuera.
De esta manera, Ahora Madrid obtendría según este sondeo el 33,8 por ciento, seguido del PP, que bajaría hasta el 31,9 por ciento. Por su parte, el PSOE de Antonio Miguel Carmona obtendría el 15,5 por ciento de los votos mientras que Ciudadanos, de la mano de Begoña Villacís, entraría en el Consistorio con el 10,8 por ciento de los votos.
En la actualidad, el PP de Ana Botella tiene 31 concejales, mientras que el PSOE, con Jaime Lissavetzky está con 15, seguidos de IU, con 6 concejales y UPyD, que hace cuatro años entró con cinco concejales liderado por David Ortega, que en esta ocasión se quedaría fuera.
Cifuentes ganaría sin mayoría absoluta
A nivel autonómico, Cristina Cifuentes (PP) ganaría en la Comunidad de Madrid, aunque perdería la mayoría absoluta con 43-46 escaños. El PSM, con Ángel Gabilondo a la cabeza, sería la segunda fuerza política con 33-36, seguida por Podemos, con 30-33 escaños. La suma de ambos partidos superaría la barrera de la mayoría absoluta (65 escaños) en la Asamblea de Madrid. Ciudadanos obtendría entre 16 y 18.
Así se desprende de un sondeo realizado por TNS Demoscopia para Telemadrid que recoge que el PP podría obtener el 30,8 por ciento de los votos, seguido de PSOE, con el 24,4 por ciento, Podemos, con 22,2 por ciento y Ciudadanos, con el 12 por ciento. Por su parte, IU y UPyD se quedaría fuera del Parlamento madrileño.
Noticias relacionadas
- El Madrid idílico (y surrealista) que planean los candidatos
- Tomás Gómez cambia el traje por los vaqueros para votar en Parla
- Manuela Carmena la candidata de Podemos a Madrid que fue viceconsejera de Patxi López
- Manuela Carmena cuestiona la condición de Madrid como autonomía
- «Sólo el voto al PP garantiza un gobierno de centro-derecha en Madrid»