Mandarin y el grupo árabe Olayan compran el Hotel Ritz por 130 millones
Koplowitz y el grupo Belmond condicionaban la venta a una inversión de hasta 60 millones más para la obligada reforma del inmueble
![Mandarin y el grupo árabe Olayan compran el Hotel Ritz por 130 millones](https://s1.abcstatics.com/Media/201505/22/ritz_olayan--644x362.jpg)
Hoy se firma el acuerdo definitivo, si bien, salvo imprevistos o dificultades de última hora, la venta era ya un hecho ayer mismo. Según ha podido saber ABC de fuentes conocedoras de las negociaciones, el emblemático hotel de cinco estrellas Ritz de Madrid pasará a ser propiedad de un consorcio árabe-chino, del grupo Olayan de Arabia Saudí y del gigante asiático de los establecimientos de lujo Mandarin Oriental. El precio, algo más de 130 millones de euros. Una cifra a la que posteriormente se sumarán hasta 60 millones más —mínimo 40— destinados a la reforma del edificio; lo que esperan que lo convierta en el auténtico rival del Four Seasons en Madrid, el hotel de lujo que el empresario Juan Miguel Villar Mir prepara en la manzana de Canalejas.
Tres meses ha costado ponerse de acuerdo, pero los propietarios, Belmond (antiguo Orient Express) y Omega Capital (la sociedad de inversión de Alicia Koplowitz), han dado el sí a los que serán los actuales dueños, tras dos años de negociaciones sin éxito con otros dos grandes del sector: Marriott y Fairmont.
El precio es algo superior al pagado por Belmond y Koplowitz en 2003 a la francesa de capital japonés Le Meridien: 125 millones, cuando también firmaron un compromiso de inversión posterior de otros 5 millones, con lo que ahora recuperarán casi la totalidad de lo invertido. Tanto los vendedores como el intermediario de la operación, JLL —que recibió el mandato de venta justo hace ahora un año—, no han querido ni confirmar ni desmentir la operación . En los dos intentos de venta anteriores —con Marriot y Fairmont—, el elevado desembolso económico que suponía añadir el coste de la reforma posterior a la compra terminó con las negociaciones. De hecho, Marriot se puso como límite un desembolso de 120 millones de euros por el hotel, pero una vez conocido la inversión adicional —en un principio, 40 millones de euros más, para la reforma que necesita el inmueble— hizo fracasar la compra. Y es que la transformación del Ritz es prácticamente inevitable, ya que el auditor condicionó en su día la continuidad del establecimiento a renovar sus instalaciones y a seguir inyectándole dinero.
El relevo en las negociaciones lo tomó Fairmont en la segunda mitad del pasado ejercicio, cuando ofreció también 120 millones por el inmueble. La reforma entonces se valoró en cerca de 60 millones de euros adicionales. La cadena de lujo analizó todo tipo de opciones para tratar de llevar la operación a buen puerto, desde revender los derechos de la marca Ritz a Marriott —lo que permitiría a su rival recuperar este emblema en toda la Península Ibérica— hasta abordar la posibilidad de que fuera su segunda insignia, Raffles, la que explotara este activo. Pero, finalmente, Fairmont se retiró de la puja, con lo que dejaba abierto el camino a Mandarin, que, con el apoyo del fondo árabe, ha terminado por desbloquear esta compleja operación. En el caso de las negociaciones con el grupo hotelero Mandarin –que, ante las dudas de hacerse finalmente con el hotel había estado mirando más opciones inmobiliarias en Madrid–, las mismas fuentes aseguran que se han dilatado en el tiempo por la «reticencia de Belmond a ceder la gestión del activo».
¿Un año cerrado?
Fuentes del sector aseguran que, tras la firma del acuerdo con los propietarios del Ritz, los nuevos dueños tendrán seguramente que cerrarlo una temporada, al menos un año. Explican además que su apertura no será inmediata, ya que además de la envergadura de las obras, el inmueble es de protección 1, lo que implica que cualquier proceso de reforma que se quiera hacer tiene que pasar por distintas entidades de patrimonio histórico , para que valoren que lo que se quiere modificar (exterior e interior) cumple y preserva el edificio.
Mandarin Oriental es un gigante asiático de los hoteles de lujo fundado en 1963 en Hong Kong. La firma tiene establecimientos en distintas ciudades del mundo como Macao, Barcelona, Las Vegas, Nueva York, Boston y Praga. El grupo está presente en España desde 2009, ya que gestiona en la actualidad otro «gran lujo», de cinco estrellas, en Barcelona; si bien la propiedad es del Grupo Reig, que ha logrado que el hotel catalán sea el que tiene un mayor ingreso medio por habitación en la ciudad. Para abrir este primer establecimiento, adquirió los números 38 y 40 del elitista paseo de Gracia, frente a la Casa Batlló. Olayan es un gran grupo familiar de Arabia Saudí, fundado en 1947, un fondo con inversiones industriales, comerciales e inmobiliarias.
Con esta operación, el Ritz suma un nuevo cambio de propietarios, a los que ya acumula en sus más de cien años de historia, en los que ha pasando por las manos de Georges Marquet, Enrique Massó, el grupo Forte y Granada.
Noticias relacionadas
- Las orgías de Ava Gardner y las otras anécdotas del primer maitre del hotel Ritz
- Falla vuelve al Ritz cien años después
- El Hotel Ritz invierte medio millón de euros en restaurar su fachada
- Un fondo compra un edificio en Sol para levantar un centro comercial
- Madrid se pone de moda entre los grandes inversores extranjeros